- Archivo
- 06.08.2012
La Ciudad rendirá homenaje a Luca Prodán
Diputados porteños aprobaron la colocación de una placa en una esquina en la zona del Abasto para homenajear al rockero Luca Prodan, uno de los pilares del rock argentino de los ´80, e intentarán colocarle su nombre a un pasaje de ese barrio. A través de un proyecto de Roberto Quattromano, del PRO, la Legislatura aprobó colocar la placa en la esquina de la avenida Corrientes y Agüero con la siguiente leyenda: "Luca Prodan, Icono del Rock Nacional, que hizo del Abasto su inspiración".
Prodan, nacido en Roma y fallecido en esta ciudad a los 34 años, vivió en varias pensiones del barrio de Balvanera, donde compuso la melancólica canción "Mañana en el Abasto", que describe la Buenos Aires de los ´80.
Asimismo, el diputado Quattromano impulsa junto a sus colegas Cristian Ritondo y Fabio Basteiro cambiarle el nombre a una cuadra del pasaje Zelaya por el de Luca Prodan. Prodan, creador de la mítica banda Sumo, tiene apenas un busto con la forma de su cabeza rapada en el panteón público del cementerio de Avellaneda, donde fueron sepultados sus restos en diciembre de 1987.
La tumba de Prodan era visitada asiduamente por grupos de jóvenes y bandas de rock que, a modo como ocurre en la parisina de Pere Lachaise con la de Jim Morrison, dejaban pintadas, botellas de cerveza y cigarrillos lo que obligó a su mudanza. Ahora, la Ciudad de Buenos Aires busca homenajear al romano que se educó en el elitista colegio Eton de Escocia y revolucionó el escenario del rock y la movida under que marcó la cultura de la nueva democracia de los ´80.
Prodan, nacido en Roma y fallecido en esta ciudad a los 34 años, vivió en varias pensiones del barrio de Balvanera, donde compuso la melancólica canción "Mañana en el Abasto", que describe la Buenos Aires de los ´80.
Asimismo, el diputado Quattromano impulsa junto a sus colegas Cristian Ritondo y Fabio Basteiro cambiarle el nombre a una cuadra del pasaje Zelaya por el de Luca Prodan. Prodan, creador de la mítica banda Sumo, tiene apenas un busto con la forma de su cabeza rapada en el panteón público del cementerio de Avellaneda, donde fueron sepultados sus restos en diciembre de 1987.
La tumba de Prodan era visitada asiduamente por grupos de jóvenes y bandas de rock que, a modo como ocurre en la parisina de Pere Lachaise con la de Jim Morrison, dejaban pintadas, botellas de cerveza y cigarrillos lo que obligó a su mudanza. Ahora, la Ciudad de Buenos Aires busca homenajear al romano que se educó en el elitista colegio Eton de Escocia y revolucionó el escenario del rock y la movida under que marcó la cultura de la nueva democracia de los ´80.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS