- Archivo
- 25.07.2012
Edesur le cortó la luz a las plazas de la Ciudad por falta de pago
La empresa Edesur cortó la luz de fuentes en plazas, parques y una dependencia del gobierno porteño porque la administración de Macri adeuda 50,9 millones de pesos por la diferencia que cubrían los subsidios nacionales.
Los cortes comenzaron el lunes en siete plazas porteñas, cuyas fuentes quedaron a oscuras, y en un depósito de la zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires. “El gobierno porteño no acepta la quita de subsidios y antes de que se implementaran los cortes hubo una serie de intimaciones pero no recibimos respuesta”, informó Martínez.
La empresa había advertido a las autoridades porteñas de su decisión de cortar la energía eléctrica ante la falta de pago de esa deuda, aunque había dejado en claro que los mismos “no iban a afectar a la gente”. En ese sentido, Martínez indicó que “siempre hicimos hincapié en que si llegábamos a cortar el suministro, lo íbamos a hacer sin perjudicar a la gente y por eso empezamos con las fuentes y un depósito”.
De hecho, la compañía comenzó ayer con el cronograma de corte en las fuentes de las plazas Irlanda, Almagro y Arenales, como en la de los parques Centenario y Rivadavia. También fueron de la partida las fuentes emblemáticas de Córdoba y 9 de Julio y la de Las Nereidas, frente a la Reserva Ecológica en Costanera Sur. Y el edificio administrativo de la calle Lavarden al 300, en la zona sur de la Ciudad.
Edesur no descarta sumar nuevos cortes a la lista aunque espera que tras los ya implementados, el gobierno porteño “se siente a hablar del cronograma de pagos”.
Por su parte, la Legislatura impulsa un pedido de informes a la administración macrista, presentado por la diputada Claudia Neira, para conocer los detalles sobre la suspensión de energía eléctrica de Edesur en fuentes situadas en espacios públicos a raíz de la falta del pago del servicio.
La nota apunta a conocer de parte del Gobierno porteño los motivos por los cuales las fuentes de agua, entre ellas las que se encuentran situadas dentro de los Parques Centenario y Rivadavia y la de Las Nereidas, en la Costanera, se quedaron a oscuras.
Según señaló Neira en su pedido y de acuerdo a lo informado por la empresa de energía, “los cortes continuarán hasta tanto la Ciudad no cancele la deuda por más de 50 millones de pesos” y hasta estimaron que los espacios sin luz se irán incrementando de acuerdo al cronograma diseñado por la prestadora.
“Mientras el Gobierno de la Ciudad presenta proyectos para generar servicios gastronómicos concesionados y vota en la Legislatura la ampliación del presupuesto, no contempla el pago del servicio de energía eléctrica para los espacios públicos de la Ciudad”, remarcó la diputada.
En tanto, fuentes del Gobierno porteño admitieron la existencia de la deuda, pero advirtieron que comenzó tras la suspensión del subsidio de Nación en enero pasado, que estaba destinado a cubrir parte del pago de los servicios de luz, gas y agua de los edificios públicos de la gestión macrista.
En ese sentido, explicaron que la Legislatura aprobó, semanas atrás, una ampliación presupuestaria, dentro de la cual se incluyó una partida de 384 millones de pesos para saldar las deudas, no obstante señalaron que el uso de esos fondos está supeditado a sendas presentaciones efectuadas por la Procuración de la Ciudad ante las prestadoras por el tema.
Los cortes comenzaron el lunes en siete plazas porteñas, cuyas fuentes quedaron a oscuras, y en un depósito de la zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires. “El gobierno porteño no acepta la quita de subsidios y antes de que se implementaran los cortes hubo una serie de intimaciones pero no recibimos respuesta”, informó Martínez.
La empresa había advertido a las autoridades porteñas de su decisión de cortar la energía eléctrica ante la falta de pago de esa deuda, aunque había dejado en claro que los mismos “no iban a afectar a la gente”. En ese sentido, Martínez indicó que “siempre hicimos hincapié en que si llegábamos a cortar el suministro, lo íbamos a hacer sin perjudicar a la gente y por eso empezamos con las fuentes y un depósito”.
De hecho, la compañía comenzó ayer con el cronograma de corte en las fuentes de las plazas Irlanda, Almagro y Arenales, como en la de los parques Centenario y Rivadavia. También fueron de la partida las fuentes emblemáticas de Córdoba y 9 de Julio y la de Las Nereidas, frente a la Reserva Ecológica en Costanera Sur. Y el edificio administrativo de la calle Lavarden al 300, en la zona sur de la Ciudad.
Edesur no descarta sumar nuevos cortes a la lista aunque espera que tras los ya implementados, el gobierno porteño “se siente a hablar del cronograma de pagos”.
Por su parte, la Legislatura impulsa un pedido de informes a la administración macrista, presentado por la diputada Claudia Neira, para conocer los detalles sobre la suspensión de energía eléctrica de Edesur en fuentes situadas en espacios públicos a raíz de la falta del pago del servicio.
La nota apunta a conocer de parte del Gobierno porteño los motivos por los cuales las fuentes de agua, entre ellas las que se encuentran situadas dentro de los Parques Centenario y Rivadavia y la de Las Nereidas, en la Costanera, se quedaron a oscuras.
Según señaló Neira en su pedido y de acuerdo a lo informado por la empresa de energía, “los cortes continuarán hasta tanto la Ciudad no cancele la deuda por más de 50 millones de pesos” y hasta estimaron que los espacios sin luz se irán incrementando de acuerdo al cronograma diseñado por la prestadora.
“Mientras el Gobierno de la Ciudad presenta proyectos para generar servicios gastronómicos concesionados y vota en la Legislatura la ampliación del presupuesto, no contempla el pago del servicio de energía eléctrica para los espacios públicos de la Ciudad”, remarcó la diputada.
En tanto, fuentes del Gobierno porteño admitieron la existencia de la deuda, pero advirtieron que comenzó tras la suspensión del subsidio de Nación en enero pasado, que estaba destinado a cubrir parte del pago de los servicios de luz, gas y agua de los edificios públicos de la gestión macrista.
En ese sentido, explicaron que la Legislatura aprobó, semanas atrás, una ampliación presupuestaria, dentro de la cual se incluyó una partida de 384 millones de pesos para saldar las deudas, no obstante señalaron que el uso de esos fondos está supeditado a sendas presentaciones efectuadas por la Procuración de la Ciudad ante las prestadoras por el tema.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS