- Archivo
- 23.07.2012
Lanzan una campaña "por un plan integral de vivienda" para la Ciudad
Con más de 250 mesas de difusión en toda la Ciudad durante toda la semana, comenzó hoy la “Campaña por un Plan Integral de Vivienda”, organizada por Juventud Rebelde, Rebelión y el Gleyzer. Según los organizadores, “la iniciativa surge como respuesta a las diversas problemáticas relacionadas a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, donde actualmente existen 150.000 casas ociosas que fomentan la especulación financiera; el 40% del sueldo de los porteños que alquilan se destina a pagar el alquiler; y hay 500.000 personas sin vivienda digna”.
Entre sus principales ejes, la campaña propone el cobro de un impuesto a las viviendas ociosas, destinado a la generación y ampliación de créditos blandos que faciliten el acceso a una vivienda digna, la regulación de alquileres a través de la creación de un Ente de Defensa de Inquilinos y la urbanización de villas, sumado a la regulación y el aumento en los controles de hoteles y pensiones.
Según Itai Hagman, dirigente de Juventud Rebelde – Rebelión, “se trata de un problema estructural: en la Ciudad e Buenos Aires hay miles de viviendas deshabitadas que fomentan la especulación inmobiliaria y, a su vez, miles de porteños que no tienen acceso a una vivienda digna. A ello se le suma un problema muy común para la clase media: los abusos a la hora de poder acceder a un alquiler, donde se va casi la mitad del sueldo de aquellos que deben alquilar. Por ello la necesidad de salir a plantear propuestas concretas, en cientos de puntos de la Ciudad. Para que se entienda que el acceso a la vivienda es un derecho y no un negocio”.
Por su parte, Jonathan Thea -dirigente de El Gleyzer- explicó: “la campaña es por un plan integral porque creemos que no alcanza con seguir implementando medidas aisladas que no solucionan el problema de base ni cambian la actual lógica de funcionamiento del mercado inmobiliario. Por esto proponemos crear un impuesto a las viviendas vacías, regular los alquileres a través de un ente que defienda los derechos de los inquilinos, y avanzar en la urbanización de las villas. Estamos convencidos de que estas son tareas concretas que se necesitan en la Ciudad de Buenos Aires para poner fin al problema de la vivienda y que, mediante esta campaña, exigimos que sean cumplidas".
Entre sus principales ejes, la campaña propone el cobro de un impuesto a las viviendas ociosas, destinado a la generación y ampliación de créditos blandos que faciliten el acceso a una vivienda digna, la regulación de alquileres a través de la creación de un Ente de Defensa de Inquilinos y la urbanización de villas, sumado a la regulación y el aumento en los controles de hoteles y pensiones.
Según Itai Hagman, dirigente de Juventud Rebelde – Rebelión, “se trata de un problema estructural: en la Ciudad e Buenos Aires hay miles de viviendas deshabitadas que fomentan la especulación inmobiliaria y, a su vez, miles de porteños que no tienen acceso a una vivienda digna. A ello se le suma un problema muy común para la clase media: los abusos a la hora de poder acceder a un alquiler, donde se va casi la mitad del sueldo de aquellos que deben alquilar. Por ello la necesidad de salir a plantear propuestas concretas, en cientos de puntos de la Ciudad. Para que se entienda que el acceso a la vivienda es un derecho y no un negocio”.
Por su parte, Jonathan Thea -dirigente de El Gleyzer- explicó: “la campaña es por un plan integral porque creemos que no alcanza con seguir implementando medidas aisladas que no solucionan el problema de base ni cambian la actual lógica de funcionamiento del mercado inmobiliario. Por esto proponemos crear un impuesto a las viviendas vacías, regular los alquileres a través de un ente que defienda los derechos de los inquilinos, y avanzar en la urbanización de las villas. Estamos convencidos de que estas son tareas concretas que se necesitan en la Ciudad de Buenos Aires para poner fin al problema de la vivienda y que, mediante esta campaña, exigimos que sean cumplidas".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS