Primeras partidas de nacimiento corregidas de hijos de matrimonios formados por dos mujeres

Se entregaron hoy en el registro civil de la Ciudad las primeras partidas de nacimiento de niños y niñas hijos e hijas de matrimonios formados por dos mujeres, pero que habían nacido antes de la ley que permitía inscribirlos con los dos apellidos. Así, con las nuevas partidas modificadas – corrección que fue posible gracias a un decreto de Cristina Kirchner -, se one fin a la situación de vulnerabilidad de derechos de cientos de niños y niñas. Se trata de una medida histórica, largamente esperada por las familias co - maternales en todo el país. Es una solución federal, administrativa y masiva, que ya comenzó a implementarse en las provincias de Neuquén y Buenos Aires.

El reconocimiento legal de ambas madres permitirá la circulación y la toma conjunta de decisiones médicas y educativas, derechos hereditarios y licencias por enfermedad de los hijos; permitirá también que accedan a las previsiones sociales y garantizará la continuidad del vínculo en caso de separación o muerte de una de ellas. De la misma forma, reconoce legalmente el vínculo con sus familias extendidas: abuelas y abuelos, tíos, tías, primos, etc.
Según el CENSO 2010, en el país hay al menos 24.228 hogares compuestos por parejas del mismo sexo, 4.960 integrados por parejas de mujeres a cargo de hijos e hijas. Se espera que cientos de niños y niñas tengan a sus dos madres legalmente reconocidas en las próximas semanas.


COMENTARIOS