- Archivo
- 20.07.2012
La Defensoría del Pueblo denuncia graves falencias en las colonias de la Ciudad
Profesores de Educación Física sin contratos, falta de material didáctico y de limpieza, viandas insuficientes y el estado edilicio deplorable en algunas de las escuelas y polideportivos de la ciudad, son las numerosas falencias que presentan las colonias de vacaciones de invierno 2012 a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, según un relevamiento de la defensora Adjunta del Pueblo porteño, Graciela Muñiz.
“Sin dudas que no tener los materiales elementales, un plato de comida aceptable, o las condiciones edilicias mínimas para llevar adelante un programa como el de las colonias de vacaciones es una falta de respeto a los casi 5.000 chicos que concurren diariamente. Y de esta forma, Macri le falta el respeto a cada uno de estos chicos, y a sus familias”, enfatizó Muñiz.
El control de la defensora adjunta se desarrolla en todas las escuelas y polideportivos que forman parte del programa de colonias de vacaciones que recaen bajo la órbita del ministerio de Educación de la Ciudad, a cargo de Esteban Bullrich, y de la subsecretaría de Deportes porteña, cuyo titular es Francisco Irarrazabal que abarca sólo a niños y jóvenes con discapacidad.
En la Escuela Primaria Nro. 5, Distrito 12, “República del Salvador”, de Artigas 878 y en la Escuela Infantil N° 9, del Distrito Escolar N° 19, ubicada en Chilavert 2680, por ejemplo, los profesores debieron comprar el papel higiénico, los elementos del botiquín de primeros auxilios y de limpieza, además no contaban ni con material deportivo y didáctico y con “muy poco” material de librería.
En tanto, en la escuela República de Chile, Nro. 13, Distrito Escolar 4, de Suárez 1145, las viandas del almuerzo no alcanzaron. Enviaron cincuenta raciones de milanesas para una población de 100 chicos. En este caso, los docentes debieron cortar al medio la carne para que ningún niño se quede sin su alimento.
En tanto en la Escuela Primaria No 16 “Ernesto Bavio” de Bahía Blanca 1551 al momento del relevamiento no habían recibido elementos de limpieza y “utilizaban los de la escuela”. Allí, los docentes debieron aportar los elementos didácticos y deportivos. En tanto, se observó en el techo del patio varios paneles de policarbonato rotos “por lo que se siente muchísimo frío, además de no poder utilizarse en días de lluvia”. Los docentes no firmaron aun los contratos.
Muñiz destacó que los profesores que llevan al frente la tarea de contener a los chicos, muchos de ellos “no tienen el contrato firmado, no tienen idea cuánto y cuándo van a cobrar, y lo que es peor, muchos de ellos denunciaron que aun no cobraron los salarios de la colonia de Verano pasada”.
“Sin dudas que no tener los materiales elementales, un plato de comida aceptable, o las condiciones edilicias mínimas para llevar adelante un programa como el de las colonias de vacaciones es una falta de respeto a los casi 5.000 chicos que concurren diariamente. Y de esta forma, Macri le falta el respeto a cada uno de estos chicos, y a sus familias”, enfatizó Muñiz.
El control de la defensora adjunta se desarrolla en todas las escuelas y polideportivos que forman parte del programa de colonias de vacaciones que recaen bajo la órbita del ministerio de Educación de la Ciudad, a cargo de Esteban Bullrich, y de la subsecretaría de Deportes porteña, cuyo titular es Francisco Irarrazabal que abarca sólo a niños y jóvenes con discapacidad.
En la Escuela Primaria Nro. 5, Distrito 12, “República del Salvador”, de Artigas 878 y en la Escuela Infantil N° 9, del Distrito Escolar N° 19, ubicada en Chilavert 2680, por ejemplo, los profesores debieron comprar el papel higiénico, los elementos del botiquín de primeros auxilios y de limpieza, además no contaban ni con material deportivo y didáctico y con “muy poco” material de librería.
En tanto, en la escuela República de Chile, Nro. 13, Distrito Escolar 4, de Suárez 1145, las viandas del almuerzo no alcanzaron. Enviaron cincuenta raciones de milanesas para una población de 100 chicos. En este caso, los docentes debieron cortar al medio la carne para que ningún niño se quede sin su alimento.
En tanto en la Escuela Primaria No 16 “Ernesto Bavio” de Bahía Blanca 1551 al momento del relevamiento no habían recibido elementos de limpieza y “utilizaban los de la escuela”. Allí, los docentes debieron aportar los elementos didácticos y deportivos. En tanto, se observó en el techo del patio varios paneles de policarbonato rotos “por lo que se siente muchísimo frío, además de no poder utilizarse en días de lluvia”. Los docentes no firmaron aun los contratos.
Muñiz destacó que los profesores que llevan al frente la tarea de contener a los chicos, muchos de ellos “no tienen el contrato firmado, no tienen idea cuánto y cuándo van a cobrar, y lo que es peor, muchos de ellos denunciaron que aun no cobraron los salarios de la colonia de Verano pasada”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS