Varios actos recordarán hoy y mañana un nuevo aniversario del atentado a la AMIA

Las víctimas del atentado a la AMIA serán recordadas a 18 años del ataque terrorista con un acto central que realizará mañana miércoles a las 9.30, frente al edificio comunitario, ubicado en Pasteur 633. En tanto que fue convocado para este nuevo aniversario, un grupo de jóvenes de 18 años, que nacieron en 1994, pertenecientes a escuelas secundarias judías y no judías para que lean una serie de mensajes.

“El acto será como el que se viene realizando tradicionalmente todos los años, con la misma logística, a las 9.53hs (hora en que se perpetró el ataque) se hará sonar una sirena, luego se leerán los nombres de las 85 víctimas, se encenderán las velas en memoria de las víctimas y se pondrán rosas”, resumió Guillermo Borger, presidente de la entidad,  sobre lo que será el acto.

La ceremonia contará con la presencia de la dirigencia comunitaria, representantes de los gobiernos nacional y de la ciudad de Buenos Aires, como así también legisladores, dirigentes políticos y ciudadanos en general. A diferencia de lo ocurrido en los anteriores aniversarios, este año no habrá discurso de parte de los familiares, quienes no llegaron a un acuerdo con las autoridades de la AMIA para participar en el homenaje.

Las ceremonias por el 18º aniversario arrancarán hoy martes cuando la DAIA colocará la piedra fundamental de un monumento en recordación de las víctimas en la plaza Rubén Darío de la ciudad de Buenos Aires. El acto se llevará a cabo a las 12.30hs, en el espacio sito en la avenida Figueroa Alcorta y Austria, y la iniciativa también es acompañada por la AMIA, la Organización Sionista Argentina (OSA), Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), B’nai B’rith y todas las entidades adheridas a la DAIA.

Por su parte, el Congreso Judío Latinoamericano (CJL) realizará entre hoy martes y mañana miércoles el 6º Encuentro de Parlamentarios Latinoamericanos. La reunión comenzará a las 15hs y será inaugurada con el testimonio de un sobreviviente y un familiar de una víctima del atentado.

La reunión de legisladores también contará con la exposición del fiscal de la Unidad Especial de Investigación de la Causa AMIA, Alberto Nisman, y habrá un debate titulado “Declaración contra el terrorismo”.

En tanto que el miércoles, los legisladores de la región asistirán al acto central, tras lo cual visitarán el edificio de Pasteur 633, donde colocarán una ofrenda floral y firmarán la citada declaración.

También hoy martes, a las 18hs, se realizará el acto de Memoria Activa por el 18º aniversario del atentado a la AMIA. La ceremonia se llevará a cabo frente a la sede de la AMIA, en Pasteur 633, y fue convocada bajo el lema “18 años, 85 muertos, 0 culpables”.

Los oradores del acto serán el poeta y escritor uruguayo Mauricio Rosencof, el periodista Mario Wainfeld y Diana Malamud, representante de la agrupación que reúne a familiares de las víctimas.

Por la noche, a las 20hs, se realizará el tradicional acto convocado por las agrupaciones juveniles comunitarias Consejo Juvenil Sionista Argentino, Noam Maron (Movimiento Masortí) y JUMA (Juventud Macabea) con el apoyo de Hashama (Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial). El encuentro se desarrollará también frente a la sede de la AMIA.

En el Centro Cultural Recoleta se presenta la muestra "Una mañana de Julio. Cuentos para no Olvidar. Memoria Ilustrada 2012". La exposición está conformada por ilustraciones realizadas por el Foro de Ilustradores - Argentina, basados en el libro de cuentos para chicos de primaria y primeros años del secundario que aborda desde distintos enfoques el atentado a la AMIA y que fue diseñado para este año.

En tanto, en el Espacio de Arte de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) se inauguró la muestra Ausencia Visible del artista plástico Emiliano Miliyo.

En el Espacio de Arte de AMIA se desarrolla la exposición Dibujando la Memoria, constituida por los trabajos seleccionados de los alumnos del IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte, Cátedra de Dibujo, Departamento de Artes Visuales).

Se trata de dibujos relacionados a la historia del atentado, a la temática de la memoria, de la impunidad, de la justicia, y retratos imaginarios de aquellos cuyas vidas fueron truncadas el 18 de Julio de 1994.

En las tres muestras también se proyecta el video "Memoria AMIA". Este trabajo es una selección de 18 videos realizados por alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA.

Además, como parte de las actividades se creó el Pan de la Memoria, que tiene ingredientes que ayudan a la memoria.

Desde la AMIA también trabajó en la edición de un libro juvenil, que abarca la temática del atentado, la memoria, la justicia y la impunidad, para chicos de primaria y de los primeros años del secundario.

También como parte de la campaña, las autoridades comunitarias trabajaron el concepto lúdico y diseñaron un Memotest, que incluye tanto tragedias históricas y actuales, como así también sociales.

El pasado jueves 12 de julio, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, dio una clase abierta alusiva para alumnos de escuelas de la comunidad judía, escuelas públicas y privadas, en una actividad convocada desde el Vaad Hajinuj (Consejo Central de Educación Judía).

 


COMENTARIOS