Termina la reconstrucción de San Ignacio, la iglesia más antigua de la Ciudad

La reparación definitiva de la iglesia de San Ignacio, la más antigua de la Ciudad, llega a su etapa final. El primer templo católico de Buenos Aires, con aportes del Gobierno Nacional, ya casi fue reconstruido en su totalidad, tras haber sufrido riesgos de colapsar. Los trabajos de restauración se hicieron respetando el estilo original y fueron ejecutados y financiados por la secretaría de Obras Públicas, que depende del ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios a través de la Dirección Nacional de Arquitectura.

Al respecto, el ministro Julio De Vido afirmó que la reconstrucción de la Iglesia San Ignacio es "un importante logro que es posible por la firme decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de recuperar el patrimonio cultural de los argentinos, que en muchos casos se había visto afectado por años de desinversión y abandono".

Si bien aún resta terminar la última etapa de los trabajos, sobre la fachada de la calle Alsina y los claustros, más la restauración de un par de retablos en su interior, el edificio construido en 1722, que tuvo rajaduras de varias decenas de metros, fue asegurado sin alterar su estilo original.

Los estudios realizados con un modelo matemático permitieron establecer que el paso de los colectivos no fue el causante de las rajaduras del frente, sino que éstas se produjeron por una pérdida de agua produjo una filtración en el túnel histórico que pasa bajo el altar mayor que afectó a una columna.

Las tareas desarrolladas por la Dirección Nacional de Arquitectura (DNA), con fondos del Ministerio de Planificación Federal, más el 20% de aportes privados y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fueron encausadas por un estudio realizado por el equipo del arquitecto Jorge Fontán Balestra, quienes detectaron la falla que afectó al edificio.

"Estas obras no son un hecho aislado, sino que forman parte de una nueva visión que impulsó Néstor Kirchner en el 2003 de conservación y recuperación de los edificios que por motivos históricos o religiosos tienen una relevancia especial desde el punto de vista cultural", señaló De Vido.

 


COMENTARIOS