Una jueza ordenó suspender la licitación del zoológico porteño

La jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario número 3 porteño, Elena Liberatori, ordenó al gobierno de la Ciudad suspender el procedimiento de subasta pública para la concesión del zoológico. La magistrada aceptó un recurso de amparo presentado días atrás por el legislador Adrián Camps, integrante del bloque Partido Socialista Auténtico (PSA).

En su fallo, Liberatori paralizó el proceso de subasta pública para la "concesión de uso y explotación" del Jardín Zoológico de la ciudad de Buenos Aires, previsto para el próximo 20 de julio. "Se han respetado las atribuciones de la Legislatura porteña y se abre la posibilidad de debatir con el conjunto de la sociedad el futuro de nuestro zoológico", opinó Camps en un comunicado.

El legislador propone reconvertir el predio, situado en el barrio de Palermo, en "un paseo público, con animales en semi libertad y donde se resalten las tareas educativas de defensa de la biodiversidad, la preservación del medio ambiente y el desarrollo de funciones científicas para la conservación de especies en peligro de extinción".

Camps recurrió legalmente el proceso de subasta pública porque la Legislatura no sanciono aún una la ley que autorice la nueva concesión del zoológico.

Para el diputado, el gobierno porteño "no está facultado para concesionar espacio público", sino que "sólo puede hacerlo con obras y servicios públicos". El 1 de febrero de 2011 finalizó la concesión del zoológico tras 20 años de gestión privada.

En 1991, la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires entregó el predio para su libre explotación a la empresa Zoo-Botánico 2000 S.A., cuyo principal accionista era el productor televisivo y teatral Gerardo Sofovich. Años después la concesión fue vendida al empresario Daniel Grinbank, quien posteriormente la transfirió.

El zoológico fue inaugurado hace 123 años por impulso del ex presidente Domingo Sarmiento.

 


COMENTARIOS