El paso de Lemus por la Legislatura, con más preguntas que respuestas

En un salón colmado de comienzo a fin del encuentro, el ministro de Salud, Jorge Lemus, se presentó con parte de su gabinete en la reunión de la Comisión que preside el legislador Jorge Selser para dar explicaciones sobre varios temas que afectan al servicio público en la Ciudad. Se fue con más dudas que respuestas y sin dar lugar a las críticas, finalizó su discurso levantando bandera por haber ejecutado el "98 por ciento del presupuesto" durante la primera gestión del jefe de Gobierno, Mauricio Macri.

Como sucede en estos casos, vecinos y personal de hospitales afectados por esta situación esbozaron sus reclamos. Luego, fue turno del titular de la cartera, quien apuntó principalmente a los números sobre mortalidad infantil en el distrito. “El año pasado se registró un 8,5 por 1000 casos”, indicó.

“De 2008 a 2011”, continuó Lemus, se registró el período de tasa de mortalidad infantil –un 7,7 por mil- más baja de la historia de la Ciudad”. El año con mayor éxito, según palabras del ministro fue 2010.

Después de su explicación, el legislador de Proyecto Sur, Jorge Selser, expresó no estar de acuerdo con los datos vertidos y la legisladora Gabriela Alegre, se sumó a la crítica, manifestando que la “mortalidad infantil aumentó en este período”.

En relación a la situación en el Hospital Gutiérrez, el legislador de MST en Proyecto Sur, Alejandro Bodart, manifestó que “aunque el proyecto para cederle un predio a La Casa de Ronald McDonald aún no fue aprobado por la Legislatura, el gobierno macrista ya está talando árboles y haciendo obras sin permiso”.

"El Ejecutivo hace negocios sin importarle la salud de los niños”, denunció Selser quien, según ratificó en un comunicado, solicitará la "detención inmediata" de la construcción de ese predio por considerar que es "un atropello a las instituciones" de la Ciudad y violatoria del artículo 21 de la Constitución de la Capital Federal.

En tanto, Néstor Pérez Baliño, subsecretario de Planificación Sanitaria, intervino por la situación con el gas en el Hospital Borda, y manifestó que como consecuencia del traslado de su despacho al lugar, y del total de habitaciones que hay en el centro de salud, “el 50 por ciento están condicionadas”. “Funciona el gas y el agua caliente en el Hospital”, añadió.

Tanto Alegre como los legisladores Sánchez Andía, Form, Lubertino y González Gass reclamaron por “la problemática en el Hospital Durand y la subejecución del presupuesto en maquinaria y equipo, los concursos en el Hospital Borda y la precarización laboral”. Naddeo sumó un reclamo por el “inminente pedido de renuncia del titular del Hospital Alvear”.

Juan Cabandié (titular del bloque kirchnerista) increpó a Lemus sobre “cómo piensa que lo van a recordar cuando termine su mandato” y para finalizar el diputado Alejandro Amor hizo un repaso del trabajo y el conocimiento que el ministro tiene sobre el tema solicitando "incremento en los servicios de salud pública". La legisladora María Elena Naddeo criticó que el gobierno porteño "desatiende la microatención ya que desarticuló un programa de atención comunitaria (PAC) que trabajaba con poblaciones vulnerables".

Fuente: Noticias Urbanas / Télam


COMENTARIOS