Viviam Perrone, de "Madres del dolor", Personalidad Destacada de los Derechos Humanos

 En el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Viviam Perrone, presidenta de la Asociación Madres del Dolor, fue nombrada Personalidad Destacada de los Derechos Humanos. La Ley 4149 había sido aprobada por unanimidad a raíz de iniciativa de la legisladora del Pro María Raquel Herrero y el diputado del bloque Sindical Peronista Claudio Palmeyro. Cabe resaltar que la Asociación Madres del Dolor también fue distinguida por las actividades que realiza.

Madres del Dolor está compuesta por ocho mujeres que perdieron a sus hijos en hechos de violencia, que se conocieron acompañándose unas a las otras en las marchas reclamando justicia. La presidenta, Perrone, sufrió la muerte de su hijo, Kevin Sedano, de 14 años, cuando fue embestido por un auto en la esquina de Avenida del Libertador y Corrientes, en Vicente López y, tras ocho días en coma, el niño falleció.

“Si bien hace poco fue una fecha sumamente triste para ella, ya que el 8 de mayo se cumplieron 10 años de la muerte de su hijo, consideramos oportuno el momento para distinguirla por su inquebrantable lucha”, dijo la diputada Herrero.

Agregó la diputada que “Viviam, como tantas otras personas, es un ejemplo de fortaleza. Tras sufrir el dolor más grande que un ser humano puede atravesar, como es la pérdida de un hijo, trabaja día a día y lucha incansablemente no sólo en la búsqueda de Justicia sino también aportando como educar y concientizar a los conductores para lograr una mayor responsabilidad al conducir. Desde que tuve la posibilidad de conocerla, entendí que estaba frente a una mujer a la que el dolor la hizo más fuerte y solidaria, y que mas allá de buscar Justicia y castigo para el culpable de la muerte de Kevin, Viviam abraza la esperanza de que en la Argentina, la Seguridad Vial, las normas de Transito y la Justicia logren definitivamente conductores responsables para que no tengamos que lamentar más víctimas fatales por negligencia al volante".

Coincidente con esta declaración, Claudio Palmeyro destacó: “La idea era no politizar con este tema y hacerle un reconocimiento a una madre que desde hace diez años lucha incansablemente no sólo para pedir justicia por la muerte de su hijo; sino también para lograr concientizar a la ciudadanía acerca de la importancia de respetar las leyes de tránsito, fomentando la seguridad vial y alcanzando como fin último que no se repitan hechos de tránsito que tanto dolor producen en nuestro país". Al respecto, Palmeyro agregó: "Es por eso, que el proyecto fue acompañado por la mayoría de los bloques y manifestaron su conformidad para el tratamiento de éste sobre tablas, la totalidad de las fuerzas que componen la Legislatura.”

Para finalizar, Viviam Perrone dijo: “Se me hace difícil este momento por lo contradictorio. Recibo una distinción importante pero a raíz de la muerte de Kevin. Quisiera estar en casa cocinando y no acá. Quisiera que la Asociación Madres Dolor no existiera". Además, puso su celular en altavoz para hacer escuchar uno de los tantos mensajes que recibe pidiendo ayuda y agrego que le encantaría que todo esto no pasara. Por último, Viviam Perrone finalizó agradeciendo “a Raquel, a Claudio, a mis hijos, a mis padres, a mi familia, a mis amigas y a todos los hijos que nos dan la fuerza para seguir adelante con esta lucha de Paz y Justicia".

Fuente: Semanario Parlamentario


COMENTARIOS