- Archivo
- 25.06.2012
Desde la Legislatura porteña, rechazan destitución de Fernando Lugo
Ante la destitución del presidente de la República del Paraguay mediante un juicio político “sumarísimo”, diferentes sectores de la Legislatura porteña hicieron público su rechazo al hecho, como la Coalición Cívica y el Frente Progresista y Popular.
Fernando Lugo fue considerado "culpable" de mal desempeño de sus funciones por su "responsabilidad" en la muerte de 17 personas en el desalojo de una hacienda ocupada por campesinos, y desde el Parlamento de la ciudad de Buenos Aires el bloque de legisladores de la Coalición Cívica repudió lo que llamó “golpe de Estado en el Paraguay”.
En un comunicado de prensa, el presidente del bloque porteño de la Coalición Cívica Fernando Sánchez, veedor en las últimas elecciones de Paraguay, opinó sobre la destitución de Fernando Lugo y al respecto sostuvo: “Las democracias de América Latina deben condenar lo ocurrido en Paraguay. Y es el pueblo paraguayo quien debe pensar sobre el camino que acaba de elegir”.
Agregó a continuación que “me tocó el privilegio, junto a muchos latinoamericanos de ser veedor de las históricas elecciones que convirtieron a Fernando Lugo en legítimo Presidente del hermano país. Hoy la mayoría de los paraguayos decidieron retroceder en el camino de los pueblos libres”.
En tanto, desde el bloque kirchnerista del Frente Progresista y Popular que lidera el exjefe de Gobierno, Aníbal Ibarra se manifestó que “los gobiernos se ganan en las urnas, no a través de acuerdos parlamentarios destituyentes”.
Al respecto, el diputado Aníbal Ibarra expresó su más profundo rechazo e indignación por el golpe de Estado institucional sufrido por el presidente Fernando Lugo y fundamentalmente por el pueblo paraguayo.
"Los gobiernos se ganan en las urnas, no a través de acuerdos parlamentarios destituyentes. Si los legisladores creen que hay una mala gestión eso debe discutirse públicamente y convencer a la sociedad, lo que se demuestra ganando elecciones", sentenció Ibarra.
En este mismo sentido el legislador porteño expresó que "no es la primera vez que acuerdos parlamentarios con el vicepresidente o vicegobernador desembocan en juicios políticos y cambios de gobierno a espaldas del pueblo".
"Debemos ser muy prudentes para ponernos por sobre la voluntad popular. Y lo ocurrido en Paraguay demuestra la fragilidad de algunas democracias", finalizó Ibarra.
Por Twitter, el legislador porteño de Nuevo Encuentro Edgardo Form señaló que “la destitución del presidente Lugo en la República hermana del Paraguay es un hecho de suma gravedad para la democracia en nuestra región”, y agregaba que “los demócratas latinoamericanos debemos estar unidos y organizados, porque las derechas locales y el imperio están al acecho”, en tanto que la legisladora porteña María José Lubertino calificaba de “terrible” la destitución de Lugo y expresaba: “Nunca + golpes institucionales en América Latina”.
Fernando Lugo fue considerado "culpable" de mal desempeño de sus funciones por su "responsabilidad" en la muerte de 17 personas en el desalojo de una hacienda ocupada por campesinos, y desde el Parlamento de la ciudad de Buenos Aires el bloque de legisladores de la Coalición Cívica repudió lo que llamó “golpe de Estado en el Paraguay”.
En un comunicado de prensa, el presidente del bloque porteño de la Coalición Cívica Fernando Sánchez, veedor en las últimas elecciones de Paraguay, opinó sobre la destitución de Fernando Lugo y al respecto sostuvo: “Las democracias de América Latina deben condenar lo ocurrido en Paraguay. Y es el pueblo paraguayo quien debe pensar sobre el camino que acaba de elegir”.
Agregó a continuación que “me tocó el privilegio, junto a muchos latinoamericanos de ser veedor de las históricas elecciones que convirtieron a Fernando Lugo en legítimo Presidente del hermano país. Hoy la mayoría de los paraguayos decidieron retroceder en el camino de los pueblos libres”.
En tanto, desde el bloque kirchnerista del Frente Progresista y Popular que lidera el exjefe de Gobierno, Aníbal Ibarra se manifestó que “los gobiernos se ganan en las urnas, no a través de acuerdos parlamentarios destituyentes”.
Al respecto, el diputado Aníbal Ibarra expresó su más profundo rechazo e indignación por el golpe de Estado institucional sufrido por el presidente Fernando Lugo y fundamentalmente por el pueblo paraguayo.
"Los gobiernos se ganan en las urnas, no a través de acuerdos parlamentarios destituyentes. Si los legisladores creen que hay una mala gestión eso debe discutirse públicamente y convencer a la sociedad, lo que se demuestra ganando elecciones", sentenció Ibarra.
En este mismo sentido el legislador porteño expresó que "no es la primera vez que acuerdos parlamentarios con el vicepresidente o vicegobernador desembocan en juicios políticos y cambios de gobierno a espaldas del pueblo".
"Debemos ser muy prudentes para ponernos por sobre la voluntad popular. Y lo ocurrido en Paraguay demuestra la fragilidad de algunas democracias", finalizó Ibarra.
Por Twitter, el legislador porteño de Nuevo Encuentro Edgardo Form señaló que “la destitución del presidente Lugo en la República hermana del Paraguay es un hecho de suma gravedad para la democracia en nuestra región”, y agregaba que “los demócratas latinoamericanos debemos estar unidos y organizados, porque las derechas locales y el imperio están al acecho”, en tanto que la legisladora porteña María José Lubertino calificaba de “terrible” la destitución de Lugo y expresaba: “Nunca + golpes institucionales en América Latina”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS