- Archivo
- 21.06.2012
El pedido de ampliación presupuestaria de Macri ya genera reacciones en la oposición porteña
El lunes pasado, el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri envió el clásico pedido de ampliación del Presupuesto porteño para hacer frente al pago de subas salariales, al que en esta ocasión le agregó una sorpresa. En el proyecto solicita un nuevo endeudamiento para hacer obras y saldar un reclamo con el gremio de Hugo Moyano, montos que cubriría con la emisión de bonos y activos financieros disponibles por subejecución y excedente de caja. El proyecto no tardó en despertar reacciones de la oposición: el jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura, Juan Cabandié, dijo al respecto que “Macri gobierna como en los ´90”. “Busca retornar a las viejas y conocidas políticas de endeudamiento fiscal, que llevarían la deuda total de la Ciudad a 6400 millones de pesos”, amplió el legislador.
Por su parte, Anibal Ibarra, titular del bloque del Frente Progresista y Popular, sostuvo que “"No sorprende a nadie que Macri haya enviado una ampliación presupuestaria ya que todos los años hace lo mismo. En diciembre se aprueba un presupuesto irreal que es modificado luego a mitad de año"-expresó Ibarra-"Lo más relevante de esta ampliación es la transferencia de recursos públicos al sector privado a través de los 418 millones de pesos a empresas de basura".
El jefe de Gobierno en su proyecto, en efecto, priorizará la construcción de dos carriles de Metrobús y bicisendas, pero a la vez reclama fondos para el aumento que pactó con el gremio municipal, maestros y médicos. A eso le agrega la necesidad de financiar “dos corredores para el Metrobús, los que superan los 24 km y se dividen en dos líneas, el Corredor 9 de Julio y el Corredor Sur” (unirá Puente La Noria con Constitución). Contempla también incrementar en 50 kilómetros las ciclovías y más adelante se habla de una “redeterminación de precios” en los servicios de recolección de basura. Entre otros rubros, el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, señala la necesidad de incrementar subsidios sociales y destaca la transferencia de $ 52 millones a SBASE (Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado), en parte también para aumentos salariales.
Hoy Macri pide un aumento de presupuesto de más de 3.400 millones de pesos, lo que equivale al 10 por ciento del presupuesto actual, aproximadamente, con la excusa de aumentar los sueldos cuando en realidad lo que pretende es obtener más endeudamiento y asegurar un traspaso millonario a las empresas de basura", afirma Ibarra.
Según los cálculos, la recaudación tributaria, especialmente por Ingresos Brutos, tal como detalla esta semana el diario Ámbito Financiero, será mayor que la estimada y de allí saldrán 1.575 millones de pesos para cubrir las subas de sueldos de la administración, pero serán necesarios otros 1.677 millones. De esa suma, 1.067 millones se obtienen con la “disminución de otros activos financieros”, que resultaría de dinero que se contabilizó al comienzo del ejercicio, mientras que otros 610 millones se cubrirán con “endeudamiento público destinado en parte al financiamiento de inversiones en infraestructura vial (Metrobús, bicing, conectividad, etc.)”, según se indica en los fundamentos del proyecto de Macri. Se trata de la emisión de dos tipos de bonos. Uno es al estilo de los que se dan a proveedores para saldar la deuda por indemnizaciones que reclaman los recolectores de residuos. Así, a los camioneros se les dará una suerte de pagaré para cancelar $ 220 millones en dos años. En cambio, se emitirá -si la Legislatura lo aprueba- un bono de endeudamiento por $ 390 millones, que ya llaman «bono de transporte» por el destino que tendrá el dinero. Esa emisión se colocaría en el mercado local, en dos tramos de u$s 50 millones.
En ese sentido, la Legislatura también deberá aprobar la emisión del nuevo bono y del pagaré a camioneros, proyectos que aún no desembarcaron en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el macrista Rogelio Frigerio (nieto). El diputado explicó, en cuanto al pedido de ampliación presupuestaria que supera los $ 3.000 millones, que «el criterio es que los gastos corrientes se pagan con ingresos corrientes, el endeudamiento es para cancelar deuda y para obras de infraestructura».
Aníbal Ibarra estimó que “Macri sigue con la política de endeudamiento y de transferir recursos públicos al sector privado”.
Por su parte, Anibal Ibarra, titular del bloque del Frente Progresista y Popular, sostuvo que “"No sorprende a nadie que Macri haya enviado una ampliación presupuestaria ya que todos los años hace lo mismo. En diciembre se aprueba un presupuesto irreal que es modificado luego a mitad de año"-expresó Ibarra-"Lo más relevante de esta ampliación es la transferencia de recursos públicos al sector privado a través de los 418 millones de pesos a empresas de basura".
El jefe de Gobierno en su proyecto, en efecto, priorizará la construcción de dos carriles de Metrobús y bicisendas, pero a la vez reclama fondos para el aumento que pactó con el gremio municipal, maestros y médicos. A eso le agrega la necesidad de financiar “dos corredores para el Metrobús, los que superan los 24 km y se dividen en dos líneas, el Corredor 9 de Julio y el Corredor Sur” (unirá Puente La Noria con Constitución). Contempla también incrementar en 50 kilómetros las ciclovías y más adelante se habla de una “redeterminación de precios” en los servicios de recolección de basura. Entre otros rubros, el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, señala la necesidad de incrementar subsidios sociales y destaca la transferencia de $ 52 millones a SBASE (Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado), en parte también para aumentos salariales.
Hoy Macri pide un aumento de presupuesto de más de 3.400 millones de pesos, lo que equivale al 10 por ciento del presupuesto actual, aproximadamente, con la excusa de aumentar los sueldos cuando en realidad lo que pretende es obtener más endeudamiento y asegurar un traspaso millonario a las empresas de basura", afirma Ibarra.
Según los cálculos, la recaudación tributaria, especialmente por Ingresos Brutos, tal como detalla esta semana el diario Ámbito Financiero, será mayor que la estimada y de allí saldrán 1.575 millones de pesos para cubrir las subas de sueldos de la administración, pero serán necesarios otros 1.677 millones. De esa suma, 1.067 millones se obtienen con la “disminución de otros activos financieros”, que resultaría de dinero que se contabilizó al comienzo del ejercicio, mientras que otros 610 millones se cubrirán con “endeudamiento público destinado en parte al financiamiento de inversiones en infraestructura vial (Metrobús, bicing, conectividad, etc.)”, según se indica en los fundamentos del proyecto de Macri. Se trata de la emisión de dos tipos de bonos. Uno es al estilo de los que se dan a proveedores para saldar la deuda por indemnizaciones que reclaman los recolectores de residuos. Así, a los camioneros se les dará una suerte de pagaré para cancelar $ 220 millones en dos años. En cambio, se emitirá -si la Legislatura lo aprueba- un bono de endeudamiento por $ 390 millones, que ya llaman «bono de transporte» por el destino que tendrá el dinero. Esa emisión se colocaría en el mercado local, en dos tramos de u$s 50 millones.
En ese sentido, la Legislatura también deberá aprobar la emisión del nuevo bono y del pagaré a camioneros, proyectos que aún no desembarcaron en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el macrista Rogelio Frigerio (nieto). El diputado explicó, en cuanto al pedido de ampliación presupuestaria que supera los $ 3.000 millones, que «el criterio es que los gastos corrientes se pagan con ingresos corrientes, el endeudamiento es para cancelar deuda y para obras de infraestructura».
Aníbal Ibarra estimó que “Macri sigue con la política de endeudamiento y de transferir recursos públicos al sector privado”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS