- Archivo
- 14.06.2012
El kirchnerismo alertó sobre el aumento de la mortalidad infantil en la Ciudad
Legisladores, funcionarios y representantes de distintas organizaciones kirchneristas de la ciudad de Buenos Aires denunciaron que la mortalidad infantil en el distrito "aumentó un 26%" el año pasado, en relación al 2010.
Así lo aseguró el presidente del bloque de legisladores porteños del Frente para la Victoria, Juan Cabandié en el marco de una conferencia de prensa realizada en la puerta del Hospital Pedro Elizalde, de la que participaron, entre otros el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Cabandié manifestó "qué Macri se haga cargo, hasta ellos mismos lo están reconociendo. Es Macri el culpable del crecimiento de la mortalidad infantil". Según los legisladores del Frente para la Victoria, los datos surgen de las propias estadísticas elaboradas por el gobierno porteño. Gabriela Alegre, integrante de la Comisión de Salud de la Legislatura, agregó que "el 26 porciento es el promedio de aumento de la mortalidad infantil en toda la ciudad, pero en las comunas pobres, como la 4 o la 8, o en la 15, en la que hay un asentamiento al que no se le presta la atención debida, el aumento supera el 40 por ciento".
Así lo aseguró el presidente del bloque de legisladores porteños del Frente para la Victoria, Juan Cabandié en el marco de una conferencia de prensa realizada en la puerta del Hospital Pedro Elizalde, de la que participaron, entre otros el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
Cabandié manifestó "qué Macri se haga cargo, hasta ellos mismos lo están reconociendo. Es Macri el culpable del crecimiento de la mortalidad infantil". Según los legisladores del Frente para la Victoria, los datos surgen de las propias estadísticas elaboradas por el gobierno porteño. Gabriela Alegre, integrante de la Comisión de Salud de la Legislatura, agregó que "el 26 porciento es el promedio de aumento de la mortalidad infantil en toda la ciudad, pero en las comunas pobres, como la 4 o la 8, o en la 15, en la que hay un asentamiento al que no se le presta la atención debida, el aumento supera el 40 por ciento".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS