Preparan un acto por el traslado del monumento a Roca

 Diputados porteños, dirigentes de pueblos originarios y el escritor Osvaldo Bayer anunciaron en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, la realización de un acto para el 21 de este mes como parte de la campaña iniciada para que sea retirado el monumento a Julio Argentino Roca emplazado a una cuadra de la Plaza de Mayo.

En una conferencia de prensa, adelantaron que la jornada del próximo 21 incluirá un festival artístico en el lugar donde está el monumento, en el que actuarán diversas bandas musicales, dentro de una campaña denominada "Chau Roca".

La campaña que lidera el escritor de “La Patagonia Rebelde” plantea el retiro de la estructura y la colocación en su lugar de un monumento en homenaje a la “Mujer de los Pueblos Originarios” y está acompañada por numerosas organizaciones sociales y de defensa de derechos humanos.

Además, en la conferencia, Bayer anticipó que brindará charlas sobre Julio Argentino Roca en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, en el IUNA, en la Sala Alberdi del Teatro San Martín y en el Profesorado Joaquín V. González.

Al respecto, el diputado Alejandro Bodart, autor del proyecto de ley para el retiro, señaló que "la campaña va ganando fuerza, sobre todo entre los jóvenes. Esto es como tener un monumento al genocida Videla.".

Basteiro, quien también presentó un proyecto similar, agregó que "Roca fue el Videla del siglo XIX".

En tanto, Bayer afirmó que "mientras todos los héroes de Mayo fueron respetuosos de los pueblos originarios, Roca siempre habló de exterminio. Pero la historia debe estar regida por la ética".

Félix Díaz, dirigente qom formoseño, sostuvo que "hay que construir una Nación para todos. Me gustaría que todos los hermanos originarios se sumen a esta campaña".

 


COMENTARIOS