El Gobierno lanzó un programa de 100.000 créditos para la construcción de viviendas

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer el plan de viviendas ProCrear, para la construcción de 100 mil viviendas familiares. Durante el acto, además, afirmó que va “a seguir como se hizo en 2009, impulsando políticas de inclusión”. "No es racional que la economía pueda crecer si se le restringe a la gente el acceso a todo”, agregó.

La iniciativa será financiada por la Anses y el Tesoro Nacional, cuyos aportes serán utilizados para conformar un fideicomiso que facilitará el crédito para la adquisición de los inmuebles, que se instrumentará a través del Banco Hipotecario.  El viceministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular de Anses, Diego Bossio, fueron los encargados de explicar los detalles técnicos en la previa del mensaje de la Presidente, transmitido por cadena nacional.

El programa garantiza una adjudicación inmediata para las personas que tengan un terreno propio en el que deseen construir una vivienda. En estos casos, el crédito comenzará a saldarse una vez finalizada la construcción.  El resto de los postulantes deberán adquirir una de las viviendas nuevas que formarán parte del plan, que serán edificadas en terrenos estatales "ociosos disponibles" con capacidad de albergar nuevas viviendas.  El ingreso de estos trabajadores al plan se realizará a través de sorteo por Lotería Nacional, según adelantó la propia jefa de Estado.

Aquellas personas que tengan entre 18 y 65 años y estén interesadas en ingresar a la línea oficial de préstamos hipotecarios, deberán reservar un turno en el sitio de la Anses. Allí se abrirá el expediente que será tramitado por el Banco Hipotecario, cuyo 65% de su capital pertenece al Estado.

Con la construcción de las nuevas viviendas, el Gobierno prevé emplear en el primer año 200 mil personas –directa e indirectamente–, a través de lo cual se pretende "fogonear la economía" y darle impulso al mercado interno. Cristina Fernández de Kirchner anunció presentó una línea de créditos para distintos segmentos sociales, en pesos y a tasa fija diferenciada por ingreso, y en el cual se dispondrán más de mil hectáreas de territorios fiscales.

Cristina dijo que había un “atraso grueso en materia de viviendas”, en parte por el destino excesivo de fondos de los bancos privados a créditos para el consumo y no para vivienda. “Es notable la necesidad, y surge de una falta de política hipotecaria de parte de la banca privada, que usufructuó el consumo y las tarjetas de crédito, hijas de este modelo porque los que hemos impulsado la demanda agregada somos nosotros. Pero nos hubiera gustado que las formidables ganancias las hubieran dedicado también a la generación de nuevas viviendas”, señaló.

La Presidenta enfatizó que “esto no es para comprar viviendas hechas, solo para construir viviendas nuevas”, porque si no se estaría “planteando la generación de una burbuja inmobiliaria y favoreciendo a las personas que quieren aprovechar para tener una nueva propiedad”.

“Entendemos que no es racional que la economía pueda crecer si se le restringe el acceso a todo a la gente”, remarcó, y que “tal cual viene el mundo vamos a necesitar mucho trabajo y compromiso para continuar luchando contra las desigualdades. No hay igualdad sin libertad y no hay libertad sin igualdad”.

 


COMENTARIOS