Polémica por la falta de docentes: para Bullrich, entre otras cosas, se debe a que "pagan ganancias"

La falta de maestros en la ciudad generó polémica en las últimas horas, y mientras el Gobierno porteño relacionó el déficit a que hoy los docentes pagan Ganancias, el gremio Ademys lo adjudicó a las "pésimas condiciones laborales" y los "bajos sueldos". El Ministro de Educación porteña, Esteban Bullrich, aseguró que "desde que Mauricio Macri llegó a la ciudad se triplicó el salario en la ciudad de Buenos Aires". En ese sentido, informó que "desde el primero de julio, un docente que recién comienza por jornada completa percibirá 6.050 pesos de remuneración".

El jefe de la cartera educativa reconoció que la ciudad actualmente tiene un déficit de entre el tres y cinco por ciento de falta de docentes para cubrir cargos. "Hay distritos escolares en la zona sur que son los que más lo sufren. Es por ello que la medida de principios de año de trasladar maestros de la zona norte hacia el sur, en relación a la política de integración de cursos que realizó el gobierno de la ciudad", agregó.

En tanto advirtió que "es mucho más complejo ser maestro hoy que hace años porque la falta de reconocimiento social hace que, por ejemplo, los padres hoy, muchas veces, terminen en contra del trabajo del maestro y no a favor". El funcionario también reclamó hoy a la presidenta Cristina Kirchner que suba el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias porque afecta a los salarios de casi "todos" los docentes de la ciudad. "Hoy, todos los docentes de la ciudad pagan Ganancias. Están todos por encima del mínimo no imponible", indicó.

En 2011, se inscribieron 6.634 personas en los 21 institutos de capacitación docente, cifra que representa un déficit de maestros con respecto a la temporada anterior, donde 7.071 fueron los anotados en 2010. En tanto, el gremio de docentes porteños Ademys también se refirió a la falta de maestros en la ciudad y apuntó contra Macri "por el vaciamiento de la escuela pública".

"Después de cinco años de gestión macrista, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, reconoce, públicamente, la falta de docentes en la Ciudad, haciéndose el distraído respecto a sus responsabilidades en el hecho", señaló el gremio. Desde este sindicato aducen que "mientras el sueldo inicial de cualquier trabajador formal está en 4.000 pesos el salario inicial docente se encuentra en 2.980 pesos".

"Si consideramos a su vez que este educador tiene una formación de cuatro años, se ve a las claras la falta de incentivo a la vocación docente. Y si además a esto le agregamos el retraso en los pagos, las pésimas condiciones laborales y edilicias y el maltrato cotidiano del Estado, quedan evidentes las razones de la falta de docentes en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo déficit es de 3.000 según datos del medio", puntualizó el gremio Ademys.

 


COMENTARIOS