- Archivo
- 05.06.2012
El gobierno porteño presentó un plan de créditos hipotecarios para jóvenes
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó un programa de créditos hipotecarios llamado "Primera Casa BA", que es considerado una de las principales apuestas políticas del PRO y buscará facilitar "el acceso a una vivienda propia a miles de jóvenes pagando la tasa más baja del país".
"Estamos trabajando para construir una ciudad en la que los jóvenes tengan su lugar y puedan concretar sus sueños y sus proyectos", dijo Macri durante un acto realizado en el gimnasio del club Jóvenes Deportistas del Barrio Savio, de Villa Lugano. El mandatario estuvo acompañado por la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el titular del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), Emilio Basavilbaso.
El programa tiene varios objetivos: apuntar a los jóvenes -más identificados con el kirchnerismo- generar alternativas para el déficit de vivienda y mostrar gestión. El plan está abierto a personas que puedan justificar un ingreso mensual mínimo de 2.300 pesos y permite la adquisición de una vivienda de hasta 70 mil dólares para personas que no tienen hijos y de hasta 95 mil dólares para grupos familiares.
"Hablamos de dólares porque la gente en general piensa en dólares cuando se trata de comprar una vivienda y nosotros no estamos aquí para decirles a los vecinos como tienen que hablar o pensar. Pero son dólares que se transforman en pesos, financiados a 20 años y con la tasa más baja del país", afirmó Macri.
El valor de la tasa será del 7 por ciento el primer año, 8,50 por ciento el segundo, 11 por ciento el tercero y 14 por ciento del cuarto año en adelante, se informó. El programa, que es impulsado a través del Instidad (IVC), prevé una financión de hasta el 85 por ciento del valor de la propiedad.
Las adjudicaciones se efectuarán en forma mensual a través de un sistema de puntaje que considerará tres factores: las condiciones de vivienda, la situación familiar y los ingresos. Se dará prioridad a aquellas personas que tengan hijos en edad escolar y también a los más jóvenes.
"Es un sistema absolutamente transparente y concebido con justicia y equidad y los que accedan lo harán porque cumplen con los requisitos, no porque sean amigos de un funcionario, porque si hay algo que nos parece horrible es cuando desde el poder se usan las necesidades de la gente para hacer política", advirtió Macri.
"Estamos trabajando para construir una ciudad en la que los jóvenes tengan su lugar y puedan concretar sus sueños y sus proyectos", dijo Macri durante un acto realizado en el gimnasio del club Jóvenes Deportistas del Barrio Savio, de Villa Lugano. El mandatario estuvo acompañado por la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el titular del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), Emilio Basavilbaso.
El programa tiene varios objetivos: apuntar a los jóvenes -más identificados con el kirchnerismo- generar alternativas para el déficit de vivienda y mostrar gestión. El plan está abierto a personas que puedan justificar un ingreso mensual mínimo de 2.300 pesos y permite la adquisición de una vivienda de hasta 70 mil dólares para personas que no tienen hijos y de hasta 95 mil dólares para grupos familiares.
"Hablamos de dólares porque la gente en general piensa en dólares cuando se trata de comprar una vivienda y nosotros no estamos aquí para decirles a los vecinos como tienen que hablar o pensar. Pero son dólares que se transforman en pesos, financiados a 20 años y con la tasa más baja del país", afirmó Macri.
El valor de la tasa será del 7 por ciento el primer año, 8,50 por ciento el segundo, 11 por ciento el tercero y 14 por ciento del cuarto año en adelante, se informó. El programa, que es impulsado a través del Instidad (IVC), prevé una financión de hasta el 85 por ciento del valor de la propiedad.
Las adjudicaciones se efectuarán en forma mensual a través de un sistema de puntaje que considerará tres factores: las condiciones de vivienda, la situación familiar y los ingresos. Se dará prioridad a aquellas personas que tengan hijos en edad escolar y también a los más jóvenes.
"Es un sistema absolutamente transparente y concebido con justicia y equidad y los que accedan lo harán porque cumplen con los requisitos, no porque sean amigos de un funcionario, porque si hay algo que nos parece horrible es cuando desde el poder se usan las necesidades de la gente para hacer política", advirtió Macri.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS