Hoy comienza a regir la Ley de Identidad de Género

La Ley de Identidad de Género entrará en vigencia a partir de hoy. Por ello, agrupaciones que defienden los derechos de homosexuales y transgéneros adelantaron que este lunes realizarán unas cien presentaciones en los Registros Civiles de las ciudades de Santa Fe, Rosario, Buenos Aires, La Plata y San Juan para pedir el cambio en sus documentos.

De todas maneras, reclamarán que la reglamentación se haga efectiva en todo el país, dado que algunas provincias presentaron recursos de amparo para impedir su aplicación.

En ese sentido, el presidente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), Esteban Paulón, sostuvo que este lunes "será un día histórico para el movimiento de la diversidad sexual de nuestro país" y lamentó "la decisión del gobierno de La Rioja de interponer una medida judicial con el único objetivo de dilatar los tiempos".

Por su parte, la titular de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), Marcela Romero, pidió que "se atiendan todos los pedidos de modificación registral y que de igual modo se garantice el acceso a la salud integral" de acuerdo a la ley.

En San Juan, Fernando Baggio -el presidente de la asociación La Glorieta- sostuvo que la norma era "la mejor ley de identidad de género del mundo. Argentina, gracias a los avances que hemos tenido en los últimos años, es exportadora de Derechos Humanos". El primer trámite en esa provincia será solicitado por Verónica Araya, coordinadora de ATTTA, ante la directora del Registro Civil, Laura Romarión, el delegado del Inadi, Luis Domínguez y el diputado nacional Ruperto Godoy. Baggio señaló que resta "construir políticas de Estado más fuertes para que travestis, transexuales y transgéneros puedan acceder a trabajos dignos, salud, vivienda, educación". "No hay demasiado tiempo, porque el promedio de vida de este colectivo no supera los 35 años", alertó. Por eso, dijo que "no sirve de mucho que pensemos en políticas de jubilación para cuando tengan 60 o 65 años, porque si no hacemos algo ya, seguirán muriendo".

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, recibirá este lunes en la Casa Rosada a las organizaciones que impulsaron la Ley de Identidad de Género. La cita es a las 17hs y el motivo será brindar detalles de la reglamentación de la Ley 24.743, que será elevada a la presidente Cristina Fernández para que ratifique con su firma el decreto que la pondrá en vigencia.

El encuentro se realizará en el salón de los Escudos, donde las autoridades expondrán ante las organizaciones defensoras de los derechos de homosexuales y transgéneros el decreto reglamentario con sus alcances y detalles.

Una vez reglamentada la Ley y publicada en el Boletín Oficial se podrán comenzar a realizar los trámites de cambios de Documento Nacional de Identidad para aquellos que lo soliciten.

Por su parte, la Federación Argentina y ATTTA aclararon que "si bien la ley es nacional su implementación depende de los registros civiles provinciales". Las organizaciones recordaron que, según la norma, "el trámite será gratuito y se resolverá en un plazo de entre 10 días y dos meses", de acuerdo a la localidad en que se realice.


COMENTARIOS