Comenzó el operativo para retirar los toldos en bares de San Telmo

Personal del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño comenzó en la mañana de este miércoles a retirar los toldos de bares y restaurantes que ocupan la vereda sobre la calle Chile, entre Defensa y Balcarce, en el marco de un operativo por incumplimiento de la ley 449 de Código de Planeamiento Urbano.

El procedimiento, que en principio estaba previsto para ayer, se inició poco después de las 6.30hs con el retiro del toldo de un local de comidas situado en Chile 318, del barrio San Telmo. En el lugar trabajan cinco camiones con grúa y una decena de empleados de la cartera que conduce Diego Santilli.

Para rechazar la medida, los propietarios colocaron sillas y mesas sobre la calle. Los locales a los que les llegó la disposición para quitar los toldos son Granados, Las cosas como son, Mezzo y Mezzo, Aquí me quedo, Vía Vía, Mora San Telmo, Medio y Medio y Bar 308.

Dueños y empleados de bares y restaurantes de San Telmo iniciaron ayer una protesta, que incluye el corte de calle, contra una disposición del gobierno porteño que les exige que retiren los toldos. Los comerciantes cortaron el tránsito en Chile, entre Defensa y Balcarce, en oposición a la medida dispuesta por el director General de Inspección de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Alex Campbell.

Los empleados y dueños de los restaurantes y bares aseguraron que los toldos no deben ser quitados porque existe una excepción a la ley 449 de Código de Planeamiento Urbano.

En el punto 4.2.2. de la normativa se indica que se pueden instalar en el Conjunto Balcarce-Chile "toldos en voladizo rectos o curvos siempre que estén arquitectónicamente integrados a la fachada y apoyados estructuralmente en las mismas y toldos cubriendo la vereda con parantes verticales, no admitiéndose ni apoyos ni estructuras intermedias".

El Conjunto Balcarce-Chile, según el punto 4.1.2.2.5 de la normativa, está compuesto por Balcarce entre las avenidas Belgrano e Independencia, Chile entre Defensa y avenida Paseo Colón y los pasajes San Lorenzo y 5 de julio.

Los comerciantes se quejaron del desconocimiento de la excepción al Código de Planeamiento Urbano en forma arbitraria y tendenciosa por parte de las autoridades porteñas. También remarcaron que la mitad de los salones de los locales afectados están en la vereda y que por la disposición se reduciría en un 50% de los puestos de trabajo.

 


COMENTARIOS