- Archivo
- 18.05.2012
Comienza en el Planetario el ciclo "Viernes de ciencia"
Importantes personalidades de la ciencia - investigadores, docentes y científicos del ámbito nacional e internacional - asistirán al Planetario, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicado en avenida Sarmiento y Belisario Roldán, a exponer los temas de su especialidad bajo el formato de conferencias el tercer viernes de cada mes, en el marco del ciclo “Viernes de ciencia”.
En la apertura del ciclo, hoy viernes, la actividad empezará a las 18,30hs con la presentación de “El cielo de esta noche”, una descripción en vivo del cielo de Buenos Aires en los distintos meses del año. Mitos y leyendas de las constelaciones más representativas del Hemisferio Sur; posición de la Luna y los planetas y ubicación de otros astros sólo visibles con telescopios, como estrellas, nebulosas, cúmulos y galaxias lejanas.
A las 19.15hs el licenciado Santiago Bilinkis ofrecerá la conferencia “El futuro del futuro”, una disertación sobre la influencia que tendrán los avances en los distintos campos de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. Una reflexión sobre los desafíos de un mundo donde la esencia de lo que somos va a verse significativamente modificada.
“Si comparamos a una persona que vivió en el Antiguo Egipto hace 5000 años y alguien contemporáneo podemos pensar que en ese período la Humanidad ha cambiado mucho. Pero la realidad es que, de lo esencial que nos constituye como humanos, no ha cambiado nada. El impacto del avance científico en disciplinas como la Inteligencia Artificial, la Robótica, la Biotecnología, la Biología Sintética o la Neurociencia, traerá más cambios en los próximos 50 años de los que vivimos en los últimos 5000”. –dice Bilinkis.
En la apertura del ciclo, hoy viernes, la actividad empezará a las 18,30hs con la presentación de “El cielo de esta noche”, una descripción en vivo del cielo de Buenos Aires en los distintos meses del año. Mitos y leyendas de las constelaciones más representativas del Hemisferio Sur; posición de la Luna y los planetas y ubicación de otros astros sólo visibles con telescopios, como estrellas, nebulosas, cúmulos y galaxias lejanas.
A las 19.15hs el licenciado Santiago Bilinkis ofrecerá la conferencia “El futuro del futuro”, una disertación sobre la influencia que tendrán los avances en los distintos campos de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. Una reflexión sobre los desafíos de un mundo donde la esencia de lo que somos va a verse significativamente modificada.
“Si comparamos a una persona que vivió en el Antiguo Egipto hace 5000 años y alguien contemporáneo podemos pensar que en ese período la Humanidad ha cambiado mucho. Pero la realidad es que, de lo esencial que nos constituye como humanos, no ha cambiado nada. El impacto del avance científico en disciplinas como la Inteligencia Artificial, la Robótica, la Biotecnología, la Biología Sintética o la Neurociencia, traerá más cambios en los próximos 50 años de los que vivimos en los últimos 5000”. –dice Bilinkis.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS