- Archivo
- 17.05.2012
Piden informes a Macri por no incluir el Día contra la Homofobia en el calendario escolar
La organización 100% Diversidad y Derechos promovió la presentación de un Proyecto de Resolución en la Legislatura de la Ciudad para solicitarle al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que informe sobre las acciones desarrolladas durante el periodo 2011/2012 en el marco de la Ley 2687, que establece el 17 de mayo “Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia” (IDAHO) como parte del calendario escolar.
La Ley también determina la obligatoriedad de realizar una campaña anual de comunicación pública contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Sin embargo, según la organización, nada de esto se cumplió desde que se aprobó la norma. "El Gobierno porteño, mientras promociona en el mundo a Buenos Aires como una Ciudad gayfrendly con fines turísticos, incumple la inclusión del 17 de mayo en el calendario escolar, lo que contribuiría enormemente a disminuir la discriminación contra estudiantes y docentes gays, lesbianas y trans en el sistema educativo", resaltaron.
Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE/CTERA Capital) y 100% Diversidad y Derechos reclamaron a Macri que "termine con el doble discurso y aplique de inmediato la Ley sancionada por la legislatura porteña".
Martin Canevaro, Presidente de 100% Diversidad y Derechos expreso que “el acoso escolar contra estudiantes lesbianas, gays y trans genera deserción escolar en todos los niveles educativos” y reclamó que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri aplique la Ley 2687 “para que las escuelas sean un lugar seguro, donde todas y todas aprendamos más y mejor”
Al respecto Eduardo López, Secretario General UTE, informó que los docentes de la Ciudad de Buenos Aires se suman a la conmemoración y explicó que desde la UTE “promovemos una escuela libre de discriminación hacia estudiantes y docentes LGTB y hacia todas las diversidades” sobre el Jefe de Gobierno recordó que “Mauricio Macri ya había censurado los manuales sobre el bicentenario que visibilizaban la presencia de los pueblos originarios y afrodescendientes en los orígenes de la conformación del Estado nación y ahora se niega a incluir el 17 de mayo al calendario escolar lo que ayudaría a niños, niñas y jóvenes de la diversidad no sufran violencia en la escuela”.
La Ley también determina la obligatoriedad de realizar una campaña anual de comunicación pública contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Sin embargo, según la organización, nada de esto se cumplió desde que se aprobó la norma. "El Gobierno porteño, mientras promociona en el mundo a Buenos Aires como una Ciudad gayfrendly con fines turísticos, incumple la inclusión del 17 de mayo en el calendario escolar, lo que contribuiría enormemente a disminuir la discriminación contra estudiantes y docentes gays, lesbianas y trans en el sistema educativo", resaltaron.
Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE/CTERA Capital) y 100% Diversidad y Derechos reclamaron a Macri que "termine con el doble discurso y aplique de inmediato la Ley sancionada por la legislatura porteña".
Martin Canevaro, Presidente de 100% Diversidad y Derechos expreso que “el acoso escolar contra estudiantes lesbianas, gays y trans genera deserción escolar en todos los niveles educativos” y reclamó que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri aplique la Ley 2687 “para que las escuelas sean un lugar seguro, donde todas y todas aprendamos más y mejor”
Al respecto Eduardo López, Secretario General UTE, informó que los docentes de la Ciudad de Buenos Aires se suman a la conmemoración y explicó que desde la UTE “promovemos una escuela libre de discriminación hacia estudiantes y docentes LGTB y hacia todas las diversidades” sobre el Jefe de Gobierno recordó que “Mauricio Macri ya había censurado los manuales sobre el bicentenario que visibilizaban la presencia de los pueblos originarios y afrodescendientes en los orígenes de la conformación del Estado nación y ahora se niega a incluir el 17 de mayo al calendario escolar lo que ayudaría a niños, niñas y jóvenes de la diversidad no sufran violencia en la escuela”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS