Desde junio, se prohíbe publicidad de tabaco en marquesinas de kioscos en la Ciudad

Desde el mes próximo, quedará prohibida la publicidad de tabaco en las marquesinas de kioscos y otros puntos de venta de la Ciudad de Buenos Aires, a partir de la reglamentación de la Ley de Control de Tabaco porteña, con lo cual se dio el último paso para que Buenos Aires sea considerada una "Ciudad Libre de Humo".

Con la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad del decreto 153/12 que reglamentó la ley aprobada en diciembre de 2010 por la Legislatura, se estableció además a qué se considera espacio cerrado donde no se puede fumar -entre ellos los lugares de trabajo, oficinas, taxis, restaurantes, bares y cafeterías, colectivos, establecimientos educativos y shoppings- y se incorporaron advertencias en los avisos publicitarios en el interior de los puntos de venta.

"Era necesario definir con exactitud los alcances de la ley en aquellos casos en los que quedaban dudas sobre la interpretación del texto. Ahora, con la reglamentación, estamos en condiciones de disfrutar de entornos laborales libres de humo de tabaco, una medida indispensable para proteger la salud de todos los trabajadores", subrayó Marta Angueira, directora del Proyecto "Buenos Aires, Ciudad Libre de Humo".

Al reglamentar uno de los artículos de la norma, el decreto establece que desde el 25 de junio próximo -90 días después de la publicación- los puntos de venta de cigarrillos en la Ciudad "no podrán contener publicidad directa ni indirecta en la marquesina, mientras que en el interior, la publicidad debe contener mensajes sanitarios de advertencia con igual visibilidad que el mensaje publicitario".

 


COMENTARIOS