Legisladores denunciaron el cierre de salas en el Hospital Muñiz

Legisladores porteños de la Comisión de Salud denunciaron el cierre de seis salas del Hospital Muñiz durante la gestión del jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, en una conferencia de prensa brindada en la puerta de la institución.

"Nosotros venimos a denunciar públicamente cuál es la situación actual de algunos sectores del Hospital Muñiz que durante la última gestión se ha visto sumamente deteriorada con la desafectación de seis de las salas", dijo el presidente de la Comisión de Salud, Carlos Selser.

Según la información brindada, en los últimos años se cerraron las salas 16, 18, 19 y 20; dos de pediatría que fueron trasladadas a otro sector y un sector específico para enfermos de tuberculosis que dependía de la Universidad de Buenos Aires.

“Nosotros recibimos las denuncias de algunos trabajadores y al venir a constatar cuál era la situación nos encontramos con un abandono casi absoluto, caída de techos y mampostería y cúmulo de residuos que lleva a la presencia de roedores y otros vectores que transmiten enfermedades”, señaló el legislador.

Selser afirmó que “la política de abandono de los hospitales queda claro al revisar el presupuesto de 2011 donde se detecta que en el área de salud hubo una subejecución del 49 por ciento de los recursos en infraestructura y equipamiento”.

“Quiero destacar que los hospitales funcionan gracias al esfuerzo de los trabajadores, tanto médicos como no médicos, que en los espacios que están disponibles hacen lo imposible para que la comunidad pueda acceder a la salud”, aseguró el legislador.

Mientras se brindaba la conferencia de prensa, algunos trabajadores del hospital se acercaron a rechazar que la información brindada ayer por un canal de televisión fuera verdad.

“Lo que se mostraron son áreas que no funcionan desde hace más de veinte años, pero no dijeron que el hospital está funcionando normalmente. Siempre se muestra lo malo”, sostuvo José Luis Reggiani, Jefe de Fisiopatologías Respiratorias del Hospital.

No obstante, cuando se le consultó específicamente por las salas de pediatría que habrían sido cerradas hace dos años, el médico admitió que “las salas fueron reubicadas para acondicionarlas” aunque sin decir en qué año.

Por su parte, Rodolfo Arrechea, delegado de ATE Capital y trabajador de la salud, dijo que “ayer el jefe de Gobierno dijo que tiene el presupuesto más alto del planeta en salud. Entonces claramente hay falta de gestión. Hay 6.300 millones de pesos y tenemos condiciones edilicias paupérrimas”.

“No puedo decir qué pasa en el Muñiz, porque nuestro gremio no tiene representación aquí. Pero sí puedo contar que la situación que se vive en el Rivadavia es igual a lo que mostraron las cámaras. Allí hay sólo un 20 por ciento de los servicios funcionando”, sostuvo Arrechea.

Y aseguró que “en otros hospitales públicos porteños la realidad es la misma, sin contar con que en el Borda siguen sin gas”.

 


COMENTARIOS