- Archivo
- 10.05.2012
Presentan libro sobre el escultor Norberto Gómez
Hoy jueves a las 18.30hs en el Parque de la Memoria se presentará el libro Norberto Gómez, de Adriana Lauría, en torno de la vida y la obra de este destacado escultor nacional y editado por el Ministerio de Cultura porteño a través del Centro Virtual de Arte Argentino.
La presentación, que incluirá una proyección de imágenes del artista, estará a cargo de la crítica Ana María Battistozzi y tendrá lugar en la Sala PAyS del Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado en avenida Costanera Norte Rafael Obligado 6745.
El libro integra la colección “Los papeles del CVAA” y analiza la producción de Gómez, desde los objetos vinculados al arte óptico-cinético y a las estructuras primarias de los años ‘60 hasta los antimonumentos de yeso policromado, bronce y poliéster desarrollados a partir de la década del 1990. Entre estos dos períodos, se desatacan las series de las tripas, los despojos y las armas, composiciones espeluznantes realizadas en resina poliéster, que contienen claras referencias a la violencia desatada durante la última dictadura militar.
Escrito por Adriana Lauria y diseñado por Enrique Llambías, la presente edición está integrada por un ensayo que analiza los distintos períodos de su obra escultórica y sus dibujos. Contiene, también, una pormenorizada cronología biográfica y artística, una antología de textos escritos por importantes críticos, alguno de ellos inédito, y una bibliografía que recopila libros, catálogos y artículos. En sus 200 páginas contiene más de 230 imágenes entre reproducciones de obras y documentos.
Desde 2006 existe en el CVAA un dossier on-line dedicado a Norberto Gómez, también traducido al inglés, material que la presente publicación en papel amplía y actualiza, al mismo tiempo que propone una nueva reflexión sobre la aguda capacidad de observación crítica, que ha llevado a este artista a involucrarse con su comunidad y, por medio de su obra, a erigir un relato apasionado de la identidad y la memoria argentinas.
A partir de esta presentación, el libro estará en venta en la Tienda Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Avenida de Mayo 575, planta baja, de lunes a viernes en el horario de 11 a 19 horas y los sábados de 12 a 20. Precio del ejemplar $95.
La presentación, que incluirá una proyección de imágenes del artista, estará a cargo de la crítica Ana María Battistozzi y tendrá lugar en la Sala PAyS del Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado en avenida Costanera Norte Rafael Obligado 6745.
El libro integra la colección “Los papeles del CVAA” y analiza la producción de Gómez, desde los objetos vinculados al arte óptico-cinético y a las estructuras primarias de los años ‘60 hasta los antimonumentos de yeso policromado, bronce y poliéster desarrollados a partir de la década del 1990. Entre estos dos períodos, se desatacan las series de las tripas, los despojos y las armas, composiciones espeluznantes realizadas en resina poliéster, que contienen claras referencias a la violencia desatada durante la última dictadura militar.
Escrito por Adriana Lauria y diseñado por Enrique Llambías, la presente edición está integrada por un ensayo que analiza los distintos períodos de su obra escultórica y sus dibujos. Contiene, también, una pormenorizada cronología biográfica y artística, una antología de textos escritos por importantes críticos, alguno de ellos inédito, y una bibliografía que recopila libros, catálogos y artículos. En sus 200 páginas contiene más de 230 imágenes entre reproducciones de obras y documentos.
Desde 2006 existe en el CVAA un dossier on-line dedicado a Norberto Gómez, también traducido al inglés, material que la presente publicación en papel amplía y actualiza, al mismo tiempo que propone una nueva reflexión sobre la aguda capacidad de observación crítica, que ha llevado a este artista a involucrarse con su comunidad y, por medio de su obra, a erigir un relato apasionado de la identidad y la memoria argentinas.
A partir de esta presentación, el libro estará en venta en la Tienda Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Avenida de Mayo 575, planta baja, de lunes a viernes en el horario de 11 a 19 horas y los sábados de 12 a 20. Precio del ejemplar $95.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS