- Archivo
- 09.05.2012
Proyecto del PRO para asistir a las víctimas de delitos sexuales
El macrismo presentó un proyecto en la Legislatura porteña para establecer un marco de asistencia integral a las víctimas de violencia sexual y la concreta atención de los abortos no punibles en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Centralmente lo que busca este proyecto es defender los derechos de la víctima de violación, un delito aberrante que atenta contra su integridad y bienestar en todo aspecto", señaló el legislador José Luis Acevedo (PRO), junto a su par Daniel Lipovetsky, a lo que agregó que "debemos dar la necesaria asistencia y protección a quien padece esta situación, brindándole también contención y asistencia integrales, sosteniendo además el sistema de políticas de género llevadas a cabo hasta la fecha".
El proyecto de ley presentado por Acevedo, en su articulado establece que "en todos los casos en que los profesionales de la salud tomen contacto con personas embarazadas víctimas de violencia sexual, deberán contar con la asistencia del equipo que a tal fin destinará la Dirección General de Atención y Asistencia a la Víctima de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o el área que la reemplace en el futuro. Este equipo prestará asistencia jurídica, psicológica y social primaria a las víctimas de violencia sexual tanto en forma inmediata como posterior a la consulta".
En los casos de embarazos como resultado del delito de violación en que la víctima solicite la realización de un aborto, la persona embarazada o su representante legal deberá presentar copia de la denuncia penal o acreditar su situación mediante la suscripción de una declaración jurada la que deberá ser confeccionada con la asistencia del equipo de profesionales dispuestos por esta ley, el que deberá informarle la posibilidad que tiene de realizar la denuncia penal, si no la hubiera hecho".
También en todos los casos se requerirá a la persona víctima de violencia sexual que indique si desea o no preservar la prueba del delito para contar con el material genético correspondiente. Respecto de las prestaciones, el proyecto estipula que el equipo de la Dirección General de Atención y Asistencia a la Víctima de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural será el encargado de informar y brindar los mecanismos de protección y asistencia con los que al momento cuente el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante las víctimas de violencia sexual y/o para personas embarazadas en situación de vulnerabilidad.
El proyecto de ley presentado por Acevedo, en su articulado establece que "en todos los casos en que los profesionales de la salud tomen contacto con personas embarazadas víctimas de violencia sexual, deberán contar con la asistencia del equipo que a tal fin destinará la Dirección General de Atención y Asistencia a la Víctima de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o el área que la reemplace en el futuro. Este equipo prestará asistencia jurídica, psicológica y social primaria a las víctimas de violencia sexual tanto en forma inmediata como posterior a la consulta".
En los casos de embarazos como resultado del delito de violación en que la víctima solicite la realización de un aborto, la persona embarazada o su representante legal deberá presentar copia de la denuncia penal o acreditar su situación mediante la suscripción de una declaración jurada la que deberá ser confeccionada con la asistencia del equipo de profesionales dispuestos por esta ley, el que deberá informarle la posibilidad que tiene de realizar la denuncia penal, si no la hubiera hecho".
También en todos los casos se requerirá a la persona víctima de violencia sexual que indique si desea o no preservar la prueba del delito para contar con el material genético correspondiente. Respecto de las prestaciones, el proyecto estipula que el equipo de la Dirección General de Atención y Asistencia a la Víctima de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural será el encargado de informar y brindar los mecanismos de protección y asistencia con los que al momento cuente el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante las víctimas de violencia sexual y/o para personas embarazadas en situación de vulnerabilidad.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS