- Archivo
- 08.05.2012
Tensa reunión entre comuneros y el Secretario de Gestión Comunal
El Secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana del gobierno porteño, Eduardo Machiavelli, mantuvo ayer en la Legislatura porteña una reunión con representantes de las Juntas Comunales y vecinos por el "mal funcionamiento de las Comunas". La reunión comenzó pasadas las 12.30 en el salón Montevideo y se extendió por casi tres horas. Macchiavelli expuso ante un salón colmado por comuneros, vecinos y legisladores, tanto oficialistas como de la oposición.
Primero expusieron sus inquietudes los comuneros y vecinos, luego disertó Macchiavelli, quien destinó su discurso a responder las preguntas que le habían llegado anteriormente por escrito, y, por último, llegó la palabras de los legisladores.
El primero en tomar la palabra fue el juntista de la Comuna 4 Maximiliano Nenna, del Frente para la Victoria, quien denunció que "las Comunas todavía no arrancaron", mientras que su par de la Comuna 2, Gabriela Castillo, reclamó luego por el cronograma de transferencia de competencias que "se ha incumplido".
Desde la comuna 1, la comunera Edith Oviedo aseguró por su parte que el ejecutivo los considera "empleados" y pidió por la "autonomía" de las Comunas. "No somos empleados del Ejecutivo, somos autónomos elegidos por el voto popular", afirmó.
Luis Cúneo, de la Comuna 15 expresó que "Como dijo al cierre de su discurso sobre YPF, el presidente del Bloque del FpV Agustín Rossi, la contradicción no es entre oficialismo y oposición, sino entre política y corporaciones. Acá podemos decir algo parecido, la contradicción no es entre oficialismo y oposición sino entre los que queremos las comunas y que se avance con la descentralización y aquellos que no la quieren. Que piensan que esto es un capricho de algunos vecinos insistentes, que es una pérdida de tiempo y no una verdadera y profunda reforma del Estado"
También en representación del FpV disertaron y expresaron críticas al gobierno PRO, los comuneros Raúl Sánchez, Ondina Fraga, y Facundo Roma, entre otros.
Paula Resels (Comuna 11) y Martín Iommi (Comuna 6) de Proyecto Sur también denunciaron "una decisión política del Ejecutivo para dar la espalda a las Comunas" y pidieron "herramientas para poder gestionar". "Me llaman los vecinos y me piden que haga algo, lo único que puedo hacer ahora es llamar al 108", se quejó Resels.
Los planteos de los vecinos también fueron bastante críticos de la gestión macrista en las Comunas y no descartaron ir a la justicia si no se cumple con la Ley 1777. "Estamos decepcionados. Vamos a ir a la Justicia y a todos los organismos que defienden los poderes si es necesario", afirmó efusivo el vecino Hugo Gandini.
A su turno Machiavelli leyó un texto que preparó con las respuestas a las preguntas que le habían llegado por escrito anteriormente. Centró su discurso sobre cuatro ejes (conceptual, administrativo, competencias y matriz presupuestaria) profundizándose en el tercer punto.
"Tenemos una decisión política de llevar adelante este proceso con dos ideas fundamentales, no generar más gasto público y no poner en riesgo la ostensible mejora que hemos generado en los servicios que brindamos", expresó Macchiavelli en referencia al objetivo que tienen desde el Ejecutivo.
El Secretario declaró también que el futuro de las Comunas "no depende solamente del presupuesto, sino también de defender la institucionalidad de las mismas", y llamó a "todos los actores" a ponerse de acuerdo para "avanzar".
Respecto a la transferencia de patrimonio a las Comunas, Macchiavelli reconoció que "están un poco retrasados" y describió que ya se tomaron algunas decisiones para avanzar en este sentido como que la mesa de entradas de las UAC y las Comunas será la misma y que los inmuebles seguirán en manos del Ejecutivo. "Es una decisión política que los bienes inmuebles sigan en poder del Ejecutivo central", aseguró al respecto.
También informó que a fines de junio será la inauguración del edificio de la Comuna 5 y que en agosto podrán comenzar a sesionar allí los comuneros; que el 10 de julio se abrirá el nuevo edificio frente a Parque Centenario para la Comuna 6; que en la Comuna 8 se está finalizando la ampliación del edificio; que en la comuna 9 abrieron una nueva subsede en Parque Avellaneda; que en la Comuna 4 deben terminar trabajos en las dos sedes; y que en la Comuna 11 se está ampliando la subsede.
Macchiavelli destinó gran parte de su discurso al plan de transferencia de competencias. Según informó ya se descentralizó lo referido a guardianes de plaza con un total de 409 personas, la gestión del padrinazgo y la planificación del plan de poda 2012. Actualmente este último punto se concreta conjuntamente con el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, pero en 2013 "será íntegramente administrado por las Comunas", según describió el funcionario.
Respecto a alumbrado, resaltó que las Comunas se encargaron de revisar el plan de alumbrado que confeccionó el Ejecutivo; mientras que sobre la gestión de los espacios verdes (37 en total) aseguró que seguirá "en manos del Ejecutivo por el momento".
"Hemos cumplido a nuestro juicio con el plan de transferencias de competencias que presentamos en la Legislatura el año pasado. Estamos empeñados en acercar las Comunas a los vecinos para mejorar el servicio", finalizó Macchiavelli.
Luego fue el turno de los legisladores. Gabriela Alegre, del Frente para la Victoria, fue una de ellas. En tono efusivo reclamó por el presupuesto comunal y pidió que se incluya a las Comunas como jurisdicción. Asimismo, pidió que se informe a todos los comuneros que es lo que se decide en el Consejo de Coordinación Intercomunal, que integran los quince presidentes comunales (todos PRO) y el Ejecutivo porteño. Al respecto Macchiavelli se comprometió en articular algún mecanismo para difundir la información.
María Elena Naddeo, del Frente Progresista y Popular reclamó por la autonomía de las Comunas y pidió que gestionen su propio presupuesto, mientras que Claudia Neira de Proyecto Sur consultó por el porcentaje del presupuesto descentralizado.
También de Proyecto Sur y vicepresidente de la Comisión de Descentralización, el legislador Rafael Gentili consultó sobre el nivel de ejecución presupuestario en el primer trimestre.
Eduardo Macchiavelli dijo no tener los números como para responder las preguntas de los legisladores respecto al presupuesto y se comprometió a responderlas por escrito.
La legisladora macrista Karina Spalla fue la última en tomar la palabra. Convocó a sus pares a "avanzar en el proceso para que las Comunas sean jurisdicción" y llamó a los vecinos a debatir en los Consejos Consultivos sobre la matriz presupuestaria que se usará para la confección del presupuesto comunal 2013.
Tras casi tres horas de reunión, la presidenta de la Comisión, Raquel Herrero (PRO), dio por finalizada la presentación. Previo al discurso de Macchiavelli, los legisladores firmaron despacho para un pedido de informes presentado por la oposición.
Otros legisladores presentes: Juan pablo Arenaza, Daniel Lipovetzky, Gustavo Acevedo, Alejandro García, Francisco Quintana, María José Lubertino, Edgardo Form, Adriana Montes, Pablo Bergel, Oscar Zago, Rocío Sánchez Andía, Fernando De Andreis, entre otros.
Un dato importante es que faltaron diez presidentes de las Juntas Comunales pertenecientes al PRO en un gesto de rebeldía. Otros comuneros presentes fueron Guillermo Peña, Agustín Ferrari, Marcelo Iambrich, Alejandro Szer, Jorge Suárez, Carlos Eusebi, Julieta Costa Díaz, Luciano Umerez, Carlos Méndez, entre otros.
Primero expusieron sus inquietudes los comuneros y vecinos, luego disertó Macchiavelli, quien destinó su discurso a responder las preguntas que le habían llegado anteriormente por escrito, y, por último, llegó la palabras de los legisladores.
El primero en tomar la palabra fue el juntista de la Comuna 4 Maximiliano Nenna, del Frente para la Victoria, quien denunció que "las Comunas todavía no arrancaron", mientras que su par de la Comuna 2, Gabriela Castillo, reclamó luego por el cronograma de transferencia de competencias que "se ha incumplido".
Desde la comuna 1, la comunera Edith Oviedo aseguró por su parte que el ejecutivo los considera "empleados" y pidió por la "autonomía" de las Comunas. "No somos empleados del Ejecutivo, somos autónomos elegidos por el voto popular", afirmó.
Luis Cúneo, de la Comuna 15 expresó que "Como dijo al cierre de su discurso sobre YPF, el presidente del Bloque del FpV Agustín Rossi, la contradicción no es entre oficialismo y oposición, sino entre política y corporaciones. Acá podemos decir algo parecido, la contradicción no es entre oficialismo y oposición sino entre los que queremos las comunas y que se avance con la descentralización y aquellos que no la quieren. Que piensan que esto es un capricho de algunos vecinos insistentes, que es una pérdida de tiempo y no una verdadera y profunda reforma del Estado"
También en representación del FpV disertaron y expresaron críticas al gobierno PRO, los comuneros Raúl Sánchez, Ondina Fraga, y Facundo Roma, entre otros.
Paula Resels (Comuna 11) y Martín Iommi (Comuna 6) de Proyecto Sur también denunciaron "una decisión política del Ejecutivo para dar la espalda a las Comunas" y pidieron "herramientas para poder gestionar". "Me llaman los vecinos y me piden que haga algo, lo único que puedo hacer ahora es llamar al 108", se quejó Resels.
Los planteos de los vecinos también fueron bastante críticos de la gestión macrista en las Comunas y no descartaron ir a la justicia si no se cumple con la Ley 1777. "Estamos decepcionados. Vamos a ir a la Justicia y a todos los organismos que defienden los poderes si es necesario", afirmó efusivo el vecino Hugo Gandini.
A su turno Machiavelli leyó un texto que preparó con las respuestas a las preguntas que le habían llegado por escrito anteriormente. Centró su discurso sobre cuatro ejes (conceptual, administrativo, competencias y matriz presupuestaria) profundizándose en el tercer punto.
"Tenemos una decisión política de llevar adelante este proceso con dos ideas fundamentales, no generar más gasto público y no poner en riesgo la ostensible mejora que hemos generado en los servicios que brindamos", expresó Macchiavelli en referencia al objetivo que tienen desde el Ejecutivo.
El Secretario declaró también que el futuro de las Comunas "no depende solamente del presupuesto, sino también de defender la institucionalidad de las mismas", y llamó a "todos los actores" a ponerse de acuerdo para "avanzar".
Respecto a la transferencia de patrimonio a las Comunas, Macchiavelli reconoció que "están un poco retrasados" y describió que ya se tomaron algunas decisiones para avanzar en este sentido como que la mesa de entradas de las UAC y las Comunas será la misma y que los inmuebles seguirán en manos del Ejecutivo. "Es una decisión política que los bienes inmuebles sigan en poder del Ejecutivo central", aseguró al respecto.
También informó que a fines de junio será la inauguración del edificio de la Comuna 5 y que en agosto podrán comenzar a sesionar allí los comuneros; que el 10 de julio se abrirá el nuevo edificio frente a Parque Centenario para la Comuna 6; que en la Comuna 8 se está finalizando la ampliación del edificio; que en la comuna 9 abrieron una nueva subsede en Parque Avellaneda; que en la Comuna 4 deben terminar trabajos en las dos sedes; y que en la Comuna 11 se está ampliando la subsede.
Macchiavelli destinó gran parte de su discurso al plan de transferencia de competencias. Según informó ya se descentralizó lo referido a guardianes de plaza con un total de 409 personas, la gestión del padrinazgo y la planificación del plan de poda 2012. Actualmente este último punto se concreta conjuntamente con el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, pero en 2013 "será íntegramente administrado por las Comunas", según describió el funcionario.
Respecto a alumbrado, resaltó que las Comunas se encargaron de revisar el plan de alumbrado que confeccionó el Ejecutivo; mientras que sobre la gestión de los espacios verdes (37 en total) aseguró que seguirá "en manos del Ejecutivo por el momento".
"Hemos cumplido a nuestro juicio con el plan de transferencias de competencias que presentamos en la Legislatura el año pasado. Estamos empeñados en acercar las Comunas a los vecinos para mejorar el servicio", finalizó Macchiavelli.
Luego fue el turno de los legisladores. Gabriela Alegre, del Frente para la Victoria, fue una de ellas. En tono efusivo reclamó por el presupuesto comunal y pidió que se incluya a las Comunas como jurisdicción. Asimismo, pidió que se informe a todos los comuneros que es lo que se decide en el Consejo de Coordinación Intercomunal, que integran los quince presidentes comunales (todos PRO) y el Ejecutivo porteño. Al respecto Macchiavelli se comprometió en articular algún mecanismo para difundir la información.
María Elena Naddeo, del Frente Progresista y Popular reclamó por la autonomía de las Comunas y pidió que gestionen su propio presupuesto, mientras que Claudia Neira de Proyecto Sur consultó por el porcentaje del presupuesto descentralizado.
También de Proyecto Sur y vicepresidente de la Comisión de Descentralización, el legislador Rafael Gentili consultó sobre el nivel de ejecución presupuestario en el primer trimestre.
Eduardo Macchiavelli dijo no tener los números como para responder las preguntas de los legisladores respecto al presupuesto y se comprometió a responderlas por escrito.
La legisladora macrista Karina Spalla fue la última en tomar la palabra. Convocó a sus pares a "avanzar en el proceso para que las Comunas sean jurisdicción" y llamó a los vecinos a debatir en los Consejos Consultivos sobre la matriz presupuestaria que se usará para la confección del presupuesto comunal 2013.
Tras casi tres horas de reunión, la presidenta de la Comisión, Raquel Herrero (PRO), dio por finalizada la presentación. Previo al discurso de Macchiavelli, los legisladores firmaron despacho para un pedido de informes presentado por la oposición.
Otros legisladores presentes: Juan pablo Arenaza, Daniel Lipovetzky, Gustavo Acevedo, Alejandro García, Francisco Quintana, María José Lubertino, Edgardo Form, Adriana Montes, Pablo Bergel, Oscar Zago, Rocío Sánchez Andía, Fernando De Andreis, entre otros.
Un dato importante es que faltaron diez presidentes de las Juntas Comunales pertenecientes al PRO en un gesto de rebeldía. Otros comuneros presentes fueron Guillermo Peña, Agustín Ferrari, Marcelo Iambrich, Alejandro Szer, Jorge Suárez, Carlos Eusebi, Julieta Costa Díaz, Luciano Umerez, Carlos Méndez, entre otros.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS