Macri convocó a la oposición porteña para analizar el conflicto con la Provincia por la basura

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, convocó a los presidentes de los bloques opositores en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para discutir el conflicto por la basura con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Macri decidió abrir una mesa de diálogo que, según adelantó, luego será ampliada a otras cuestiones, con el aparente objetivo de buscar consenso político para un tema sensible.

En el encuentro el mandatario porteño detalló los planes para la inauguración de una planta y un ecoparque que reciclarán casi 3.000 toneladas de basura diariamente.

Sin la presencia del Frente para la Victoria ni sus dos agrupaciones aliadas (Nuevo Encuentro y el Frente Progresista y Popular de Aníbal Ibarra), Macri se refirió al conflicto por el soterramiento de la basura que genera la Ciudad de Buenos Aires y se envía a distintas localidades bonaerenses.

El jefe de Gobierno estuvo acompañado por su vicejefa María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Ambiente y Espacio Público Diego Santilli, el vicepresidente primero de la Legislatura Cristian Ritondo, y el titular del bloque PRO Fernando De Andreis.

En representación de la oposición estuvieron Fernando Sánchez (Coalición Cívica), Julio Raffo (Proyecto Sur), Fabio Basteiro (Buenos Aires para Todos), Juan Pablo Arenaza (Bases para la Unión), y Alejandro Bodart (MST), entre otros.

Macri inició el encuentro en la Jefatura de Gobierno (Bolívar 1) con un agradecimiento a la presencia de los referentes opositores y un panorama a la situación general de la Ciudad. Propuso entonces que este ámbito se repita cada 60 días para coordinar una agenda pública con los pedidos y reclamos de la oposición.

Esta iniciativa fue bien recibida por los legisladores opositores, aunque Sánchez (Coalición Cívica) aclaró que esto "no puede reemplazar al Parlamento", donde tiene que haber "leyes, informes y reuniones".

El primer informe fue el motivo de la convocatoria, la basura, que quedó en el centro de la polémica la semana pasada, cuando la presidenta Cristina Kirchner instó a los municipios para que reclamen el pago por recibir los residuos de la Ciudad.

Macri se comprometió a enviar datos a los distintos bloques, que hicieron preguntas sobre la situación actual, pero encontraron pocas respuestas.

"El problema es con Scioli, entonces le dijimos por qué no le preguntaba a él, porque quien polemizó fue la Presidenta y ella no tiene nada que ver con la basura. Si el Gobernador no dice nada, nosotros tenemos un problema que tenemos que enterrar", dijo uno de los legisladores que participó de la reunión.

Macri habló sobre una ley de la Provincia de Buenos Aires mediante la cual se podría extender el basural Norte 3, pero que a Scioli "no lo dejan".

También se habló sobre el Banco Ciudad, impuestos, futuras decisiones de otras administraciones que impacten sobre la Ciudad -como en este caso- y transporte, donde no quedó exento el subte.

En ese sentido, mañana la conflictiva negociación sobre el traspaso del subterráneo de la Nación a la Ciudad tendrá finalmente su tratamiento en la Legislatura porteña, con la presencia del ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, y el titular de SBASE, Juan Pablo Piccardo, en un plenario de comisiones.

A partir del mediodía, ambos funcionarios de la Ciudad estarán en una reunión conjunta de las comisiones de Tránsito y Transporte, que preside Claudio Palmeyro (Sindical Peronista), y Obras y servicios públicos, presidida por Enzo Pagani (PRO).

Si bien el bloque macrista se encargó de aclarar que la reunión es de carácter informativo, los opositores aguardan con ansias el encuentro.

Los funcionarios del PRO ratificarán la postura de Mauricio Macri de apuntar contra Nación por la falta de obras y mantenimientos en todas las líneas y unidades, por alrededor de 5.200 millones de pesos, además de cuestionar el retiro de efectivos de policía federal para custodiar estaciones.

Nación, por su lado, exige que el Gobierno porteño cumpla con la ley votada por el Congreso, donde la Ciudad debe hacerse cargo de las 6 líneas de subte, además del premetro y las 33 líneas de colectivos que circulan por territorio porteño.

 


COMENTARIOS