- Archivo
- 07.05.2012
Nuevo impulso para trasladar el Monumento a Roca de Diagonal Sur y Perú
La idea de trasladar el monumento a Julio Argentino Roca, que se levanta a una cuadra de la Plaza de Mayo, tomó un nuevo impulso en la Legislatura porteña con la presentación de tres proyectos para el retiro de esa estatua. Las iniciativas fueron respaldadas por el historiador Osvaldo Bayer, al argumentar que Roca "fue un genocida" que lideró la Campaña del Desierto y mató a cientos de miles de pobladores originarios.
La idea del traslado surge de un proyecto impulsado en 2005 en el Parlamento y fue retomada recientemente por los legisladores María Rachid, del Frente para el Victoria, Alejandro Bodart, de lMST-Proyecto Sur, y Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica.
En los diferentes textos en análisis, la propuesta está acompañada también por un planteo para cambiar el nombre a la avenida Julio Argentino Roca, más conocida como Diagonal Sur, sobre la cual se levanta la polémica estatua en la intersección con Perú.
El monumento, que exhibe en lo alto del pedestal de granito la figura del general, fue inaugurado durante la década del ´30, cuando la presidencia del país estaba a cargo de Agustín Pedro Justo y la vicepresidencia de Julio Argentino Roca hijo, quien se cree que fue principal promotor de colocación de la estructura.
Hace años, la obra del uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín exhibe manchas de tinta roja que representan "la sangre derramada" de los pueblos originarios durante la Campaña del Desierto.
La idea del traslado surge de un proyecto impulsado en 2005 en el Parlamento y fue retomada recientemente por los legisladores María Rachid, del Frente para el Victoria, Alejandro Bodart, de lMST-Proyecto Sur, y Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica.
En los diferentes textos en análisis, la propuesta está acompañada también por un planteo para cambiar el nombre a la avenida Julio Argentino Roca, más conocida como Diagonal Sur, sobre la cual se levanta la polémica estatua en la intersección con Perú.
El monumento, que exhibe en lo alto del pedestal de granito la figura del general, fue inaugurado durante la década del ´30, cuando la presidencia del país estaba a cargo de Agustín Pedro Justo y la vicepresidencia de Julio Argentino Roca hijo, quien se cree que fue principal promotor de colocación de la estructura.
Hace años, la obra del uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín exhibe manchas de tinta roja que representan "la sangre derramada" de los pueblos originarios durante la Campaña del Desierto.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS