- Archivo
- 07.05.2012
Naddeo pide cita a Santilli a la Legislatura por la Ley de Basura Cero
La diputada porteña del Frente Progresista y Popular María Elena Naddeo solicitará la presencia del ministro de Espacio Público, Diego Santilli, en la Legislatura de la Ciudad, para rendir cuentas acerca del incumplimiento de la Ley de Basura Cero.
“A pesar del aumento en valor del contrato de la basura, que pasó de 2.549.037.000 millones de pesos, contra 1.925.330.000 del año 2011, es decir un aumento del 33%, la ciudad está cada vez más sucia”, dijo Naddeo en un comunicado.
La Ley 1854, de Basura Cero, reglamentada en 2007 y 2008 establece la obligación de la Ciudad de reducir progresivamente el volumen de residuos que remite a los rellenos sanitarios. También se establece, como una de las estrategias centrales, el concepto de separación en origen, es decir, la separación domiciliaria de los residuos secos de los húmedos; los primeros para ser recuperados y los húmedos para ser tratados.
"Nada de esto se ha hecho. Todo sigue en un virtual proceso de implementación y de anuncios demagógicos de campaña electoral", dijo Naddeo en su declaración escrita. Añadió que "cada año el ministro de Espacio Público, Diego Santilli, declama y promete las acciones de separación en origen. Pero nada se hace en concreto en los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la población en general sigue sacando la basura mezclada, no tiene elementos ni pautas generales para instrumentar otro sistema".
La legisladora criticó que los contenedores "son la nueva `niña mimada` del jefe de Gobierno, Mauricio Macri y su jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta". "Han sido presentados como solución al problema de la basura, sin embargo desbordan de residuos, los recuperadores urbanos vacían los contenedores en plena calle y abren las bolsas para recuperar los cartones, plásticos y otros elementos de valor cambiable. Con lo cual se desvirtúa totalmente el objetivo de la `contenerización` de la ciudad".
Fuente: Télam
“A pesar del aumento en valor del contrato de la basura, que pasó de 2.549.037.000 millones de pesos, contra 1.925.330.000 del año 2011, es decir un aumento del 33%, la ciudad está cada vez más sucia”, dijo Naddeo en un comunicado.
La Ley 1854, de Basura Cero, reglamentada en 2007 y 2008 establece la obligación de la Ciudad de reducir progresivamente el volumen de residuos que remite a los rellenos sanitarios. También se establece, como una de las estrategias centrales, el concepto de separación en origen, es decir, la separación domiciliaria de los residuos secos de los húmedos; los primeros para ser recuperados y los húmedos para ser tratados.
"Nada de esto se ha hecho. Todo sigue en un virtual proceso de implementación y de anuncios demagógicos de campaña electoral", dijo Naddeo en su declaración escrita. Añadió que "cada año el ministro de Espacio Público, Diego Santilli, declama y promete las acciones de separación en origen. Pero nada se hace en concreto en los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la población en general sigue sacando la basura mezclada, no tiene elementos ni pautas generales para instrumentar otro sistema".
La legisladora criticó que los contenedores "son la nueva `niña mimada` del jefe de Gobierno, Mauricio Macri y su jefe de gabinete, Horacio Rodríguez Larreta". "Han sido presentados como solución al problema de la basura, sin embargo desbordan de residuos, los recuperadores urbanos vacían los contenedores en plena calle y abren las bolsas para recuperar los cartones, plásticos y otros elementos de valor cambiable. Con lo cual se desvirtúa totalmente el objetivo de la `contenerización` de la ciudad".
Fuente: Télam
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS