- Archivo
- 03.05.2012
Vidal: "mientras no haya traspaso, la Nación es responsable por la seguridad del subte"
La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, advirtió que mientras no se concrete el traspaso del subterráneo a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires la Nación es el "responsable" de cualquier accidente o episodio de inseguridad que ocurra en el servicio.
En medio de la disputa por el traspaso de las cinco líneas y el Premetro a la órbita de ciudad, Vidal remarcó que hay inseguridad en el subte "si no se hacen las obras que corresponden", por lo que subrayó que "la responsabilidad de lo que sucede en el subte es del gobierno nacional".
"Mientras el traspaso no se concrete a la ciudad, la responsabilidad de lo que sucede en el subte es del gobierno nacional", indicó Vidal en declaraciones radiales al ser consultada sobre la "inseguridad" en el servicio.
Aludió así a una de las principales demandas de los delegados de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), que vienen denunciando desde hace meses la falta de inversiones y el estado de abandono en el servicio.
"Lamentablemente, seguimos sin demasiados avances. Nosotros estamos siempre dispuestos al diálogo y lo hemos dicho en infinidad de oportunidades. Nos gustaría que la reunión que tantas veces hemos pedido con la Presidenta se dé para poder hacer un traspaso ordenado, para saldar las diferencias que tenemos. Y si la vía del diálogo no es posible, tendrá que resolver la Justicia", indicó Vidal.
Por su parte, los diputados Graciela Ocaña y Daniel Amoroso presentaron ante la Justicia un recurso de amparo en el que pidieron la conformación de un "ente de emergencia" que se haga cargo de la administración del subte, mientras se resuelve la disputa entre los gobiernos de la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.
En el recurso, que quedó radicado en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número 2 a cargo del juez Esteban Furnari, ambos diputados señalaron que ese ente deberá "garantizar el servicio y la seguridad" de los pasajeros.
Ocaña y Amoroso también solicitaron la designación de un interventor judicial "en forma inmediata", antes incluso de la formación del ente de emergencia, tras advertir que "es momento que sea la Justicia la que se anticipe tomando el control de lo que el poder político no quiere o no puede hacer".
Los diputados sostuvieron en su presentación que "nadie escucha las advertencias de los trabajadores del sector que día a día denuncian condiciones por debajo del estándar de seguridad mínima" y denunciaron "un estado de incertidumbre general tanto para quienes utilizan el servicio, como para los trabajadores de los mismos, convirtiéndose en una desidia".
Subrayaron también que "mientras en los despachos oficiales la disputa mezquina se realiza sobre la base de quién gasta más o menos en el servicio, los pasajeros viajan aterrados y cada vez en peores condiciones".
"Es evidente que con el estado de incertidumbre que generó el traspaso de la gestión de los subtes, acerca de quién es el responsable de la gestión, administración y mantenimiento de los mismos, se afecta no sólo a los trabajadores, sino a los miles de ciudadanos que en su carácter de usuarios necesitan hacer uso de dicho medio de transporte a diario", subrayaron los diputados.
En medio de la disputa por el traspaso de las cinco líneas y el Premetro a la órbita de ciudad, Vidal remarcó que hay inseguridad en el subte "si no se hacen las obras que corresponden", por lo que subrayó que "la responsabilidad de lo que sucede en el subte es del gobierno nacional".
"Mientras el traspaso no se concrete a la ciudad, la responsabilidad de lo que sucede en el subte es del gobierno nacional", indicó Vidal en declaraciones radiales al ser consultada sobre la "inseguridad" en el servicio.
Aludió así a una de las principales demandas de los delegados de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), que vienen denunciando desde hace meses la falta de inversiones y el estado de abandono en el servicio.
"Lamentablemente, seguimos sin demasiados avances. Nosotros estamos siempre dispuestos al diálogo y lo hemos dicho en infinidad de oportunidades. Nos gustaría que la reunión que tantas veces hemos pedido con la Presidenta se dé para poder hacer un traspaso ordenado, para saldar las diferencias que tenemos. Y si la vía del diálogo no es posible, tendrá que resolver la Justicia", indicó Vidal.
Por su parte, los diputados Graciela Ocaña y Daniel Amoroso presentaron ante la Justicia un recurso de amparo en el que pidieron la conformación de un "ente de emergencia" que se haga cargo de la administración del subte, mientras se resuelve la disputa entre los gobiernos de la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.
En el recurso, que quedó radicado en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número 2 a cargo del juez Esteban Furnari, ambos diputados señalaron que ese ente deberá "garantizar el servicio y la seguridad" de los pasajeros.
Ocaña y Amoroso también solicitaron la designación de un interventor judicial "en forma inmediata", antes incluso de la formación del ente de emergencia, tras advertir que "es momento que sea la Justicia la que se anticipe tomando el control de lo que el poder político no quiere o no puede hacer".
Los diputados sostuvieron en su presentación que "nadie escucha las advertencias de los trabajadores del sector que día a día denuncian condiciones por debajo del estándar de seguridad mínima" y denunciaron "un estado de incertidumbre general tanto para quienes utilizan el servicio, como para los trabajadores de los mismos, convirtiéndose en una desidia".
Subrayaron también que "mientras en los despachos oficiales la disputa mezquina se realiza sobre la base de quién gasta más o menos en el servicio, los pasajeros viajan aterrados y cada vez en peores condiciones".
"Es evidente que con el estado de incertidumbre que generó el traspaso de la gestión de los subtes, acerca de quién es el responsable de la gestión, administración y mantenimiento de los mismos, se afecta no sólo a los trabajadores, sino a los miles de ciudadanos que en su carácter de usuarios necesitan hacer uso de dicho medio de transporte a diario", subrayaron los diputados.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS