La Corte exigió a la Ciudad una solución habitacional para una mujer y su hijo en situación de calle

La Corte Suprema de Justicia dispuso hoy que el Gobierno de la Ciudad “garantice una solución habitacional” a una ciudadana boliviana y a su hijo argentino, con una severa discapacidad mental, los dos en situación de calle. En el fallo, los jueces exigieron una "solución permanente" para la "excepcional necesidad planteada" por la mujer, nacida en Bolivia.

Sonia Yolanda Quisberth Castro y su hijo de seis año, que padece una encefalopatía crónica estaban alojados, hasta ahora, en hoteles de la ciudad gracias a varias medidas cautelares que había presentado. Con el fallo de la Corte, se conmina a la administración porteña a proveerlos de una solución permanente y estable. Los supremos sostuvieron  en el fallo que "si bien no hay un derecho a pedir una vivienda, existe una garantía mínima para las personas que afrontan situaciones de extrema vulnerabilidad", y determinaron que el gobierno porteño deberá suministrarle a la mujer y a su hijo argentino "un alojamiento con condiciones edilicias adecuadas, sin perjuicio de contemplar su inclusión en algún programa de vivienda en curso o futuro para la solución permanente de la situación de excepcional necesidad planteada".

Además, la administración porteña deberá "asegurar la atención y el cuidado del niño y proveer a la madre el asesoramiento y la orientación necesaria para la solución de su problemática habitacional". "La actora y su hijo menor de edad son habitantes y residentes de la Ciudad de Buenos Aires y su situación personal, económica y social no les permite, pese a sus razonables esfuerzos, procurarse los medios para acceder a un lugar para vivir, con las condiciones mínimas de salubridad, higiene y seguridad necesarias para preservar su integridad física, psíquica y moral", resalta el fallo.

Según las estimaciones de los especialistas, en Buenos Aires hay 500 mil personas con problemas habitacionales permanentes, entre quienes están en situación de calle, o viven en hoteles, viviendas precarias o asentamientos.


COMENTARIOS