Comienza hoy la Feria del Libro de Buenos Aires

Bajo el lema “Un futuro con libros”, la 38va edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, que convoca cada año a más de un millón de visitantes, abre sus puertas hoy, a las 18.30, con un discurso inaugural a cargo del escritor Luis Gusmán y el desafío de volver a reunir a los escritores con sus lectores.

La inauguración oficial será en la sala José Hernández, con la participación de autoridades nacionales, de la ciudad de Buenos Aires y de la Fundación El Libro, mientras que la feria permanecerá abierta hasta el 7 de mayo de domingos a jueves de 14 a 22, viernes y sábados hasta las 23, en el predio de La Rural.

Como cada año, la feria será punto de encuentro de autores de todo el mundo y esta edición contará con visitas de lujo: el escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien luego de una década sin encontrarse con el público de la feria, presentará su nueva obra “Los hijos de los días”, y el mexicano Carlos Fuentes, Premio Cervantes 1987.

Además, estarán el novelista israelí David Grossman, el rumano Norman Manea, la estadounidense Sandra Cisneros, la italiana Viola di Grado, la psicóloga chilena Pilar Sordo, el historiador mexicano Enrique Krauze, la espiritualista australiana Isha y los argentinos radicados en el exterior Néstor García Canclini, Bernardo Kliksberg (Estados Unidos) y Alberto Manguel (Francia).

Una impronta latinoamericana sobrevolará la feria con el diálogo de escritores de la región, en el que participarán más de 15 autores de Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, México, Ecuador, Costa Rica y Brasil, quienes se reunirán con sus pares argentinos para plantear problemas literarios comunes y compartir opiniones.

Los escritores argentinos serán como siempre los de mayor presencia, entre los que se cuentan Osvaldo Bayer, Diana Bellesi, Liliana Bodoc, Florencia Bonelli, Leopoldo Brizuela, Oliverio Coelho, Washington Cucurto, Alejandro Dolina, Mariana Enríquez, José Pablo Feinmann y Liliana Heker.

También participarán Federico Jeanmaire, Noé Jitrik, Martín Kohan, María Rosa Lojo, Pacho O`Donnell, Romina Paula, Alan Pauls, Luis María Pescetti, Ricardo Piglia, Felipe Pigna, Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Matilde Sánchez, Juan Sasturain, Ana Maria Shua y Luisa Valenzuela.

Los nuevos soportes electrónicos no podían quedar fuera de una feria que gira en torno al libro por eso es que por segundo año se podrá acudir al Espacio de lectura digital, donde habrá e-books, un área de debate, discusión y experimentación sobre los nuevos hábitos de lectura.

A los tradicionales y prestigiosos premios al Mejor Libro de Educación y al Mejor Libro Argentino elegido por la Crítica, esta edición incorporará el Premio del Lector, una iniciativa conjunta de la Fundación El Libro y el sector librero, en la que el público podrá votar a través de la página web de la Feria.

El precio de las entradas será de 20 pesos de lunes a jueves y $26 los viernes, sábados y domingos. Además, habrá un nuevo sistema de ingreso para agilizar la entrada del público con entradas magnéticas que podrán adquirirse online.


COMENTARIOS