Estudiantes y docentes de la escuela de arte Manuel Belgrano se movilizarán contra el cierre de cursos y la falta de clases

Estudiantes y docentes de una escuela de arte se movilizarán este martes al Ministerio de Educación porteño contra el cierre de cursos y la falta de clases a raíz de un conflicto que impide a maestros enseñar a alumnos de cuarto año del profesorado de artes visuales.

Los alumnos de la escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, la más antigua de la ciudad y que fuera fundada por el prócer, se movilizarán a las 14 desde el establecimiento educativo, ubicado Wenceslao Villafañe 1342 del barrio porteño de Barracas hasta la sede de la cartera educativa, Paseo Colón al 200.

"La escuela atraviesa diversos conflictos complejos pero el principal comenzó este año y es que no dejan a profesores dar clases a los alumnos que estudian el profesorado de artes visuales y están en cuarto año", explicó a Télam Carolina, alumna de esa división.

Precisó que esto se traduce en que "los chicos no tuvimos clases desde el comenzó del ciclo lectivo y al no haber una solución al conflicto, existe el peligro de que perdamos el año".

Carolina aseguró, además, que este problema "empezó en el 2008 pero este año el gobierno porteño no aprobó el pase de maestros de magisterio al profesorado, pese a tener dos fallos judiciales en contra, por lo que les impide dar clases a los chicos que cursamos el cuarto año de ese profesorado".

La alumna destacó que esta decisión es "una medida más de un boicot que sufre desde hace cuatro años la comunidad educativa por parte del actual gestión, que se suma al cierre de cursos y a las condiciones de precariedad laboral en la que están el 70% de los docentes ya que tienen contratos transitorios".

La escuela Manuel Belgrano, actual Instituto Superior de Formación Artística (IFSA), otorgaba el título de Maestro Nacional de Artes Visuales hasta el 2008, cuando se decidió transformar a la escuela en un Instituto y que la carrera sea una tecnicatura.

"La diferencia es que la tecnicatura no te da derecho a dar clases en los colegios, sólo te acredita que sabés un poco de arte y los que seguimos el profesorado queremos enseñar en primaria y secundaria, que es para lo que estudiamos", destacó la alumna.

En este sentido mencionó que el gobierno porteño "desconoció dos recursos de amparo, y rechaza el plan alternativo que elaboraron los propios docentes y directivos de la escuela".

Precisó que "a raíz de la falta de clases, el cierre de cursos, la precariedad laboral de los docentes -algunos de los cuales nos dan clases a escondidas diciendo a las autoridades que son charlas- muchos chicos se están yendo de la escuela a los ámbitos privados, que es en definitiva lo que el gobierno porteño quiere".


COMENTARIOS