- Archivo
- 16.04.2012
YPF vuelve a ser argentina
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que enviará un proyecto al Congreso Nacional para expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF a favor el Estado Nacional y del restante 49 por ciento a favor de las provincias, en una decisión que la mandataria consideró como de “recuperación de la soberanía hidrocarburífera”. “Argentina iba en camino a convertirse en un país inviable, debido a las prácticas empresariales de vaciamiento y de falta de inversión, y no por falta de recursos”, aseguró la presidenta.
La jefa de Estado recordó que Argentina es "el único país de América Latina que no maneja sus recursos naturales", tras lo cual explicó que el motivo principal de su decisión no fue ese, sino el "vaciamiento" y la "falta de inversión" de parte de Repsol.
Cristina lamentó que en 2011 Argentina se haya convertido en importadora neta de gas y petróleo "por primera vez en 17 años", con un déficit de 3.029 millones de dólares y sin que existiera falta de hidrocarburos. Para graficar la gravedad de esta situación, precisó que la importación de hidorcarburos durante el 2011 "casi iguala el superávit comercial de Argentina" de ese mismo año.
Pero la Presidenta contrapuso esta situación que tenía la empresa, de reducción de la producción y de las reservas hidrocarburíferas, con la rentabilidad que percibía el grupo empresario, que -dijo- "logró duplicar sus ventas a través del aumento de precios".
"Desde 1999, año en que se nacionalizó la empresa, YPF logró duplicar en 113 por ciento sus ventas, con una utilidad neta de 16.450 millones de dólares" hasta la fecha, agregó la mandataria. En este marco, Cristina resaltó la "integración estratégica con Brasil", y dijo que el objetivo que se persigue es que "la región sea de autoabastecimiento".
"No estamos inventando absolutamente nada, cada vez más la totalidad de los países se muestran renuentes a dejar en manos de privados y desprenderse de un recurso estratégico como es el petróleo, que hoy incluso tiene ya un carácter vital", afirmó.
El anuncio, sobre el que se estuvo especulando durante toda la semana pasada, causó gran impacto en España, país de origen de la, hasta ahora, empresa controlante de YPF, Repsol. El gobierno español aseguró que defenderá los intereses de la compañía como si fueran intereses de España misma. Las acciones de la empresa cayeron hoy un promedio de 15 por ciento en las principales bolsas en las que cotiza.
La jefa de Estado recordó que Argentina es "el único país de América Latina que no maneja sus recursos naturales", tras lo cual explicó que el motivo principal de su decisión no fue ese, sino el "vaciamiento" y la "falta de inversión" de parte de Repsol.
Cristina lamentó que en 2011 Argentina se haya convertido en importadora neta de gas y petróleo "por primera vez en 17 años", con un déficit de 3.029 millones de dólares y sin que existiera falta de hidrocarburos. Para graficar la gravedad de esta situación, precisó que la importación de hidorcarburos durante el 2011 "casi iguala el superávit comercial de Argentina" de ese mismo año.
Pero la Presidenta contrapuso esta situación que tenía la empresa, de reducción de la producción y de las reservas hidrocarburíferas, con la rentabilidad que percibía el grupo empresario, que -dijo- "logró duplicar sus ventas a través del aumento de precios".
"Desde 1999, año en que se nacionalizó la empresa, YPF logró duplicar en 113 por ciento sus ventas, con una utilidad neta de 16.450 millones de dólares" hasta la fecha, agregó la mandataria. En este marco, Cristina resaltó la "integración estratégica con Brasil", y dijo que el objetivo que se persigue es que "la región sea de autoabastecimiento".
"No estamos inventando absolutamente nada, cada vez más la totalidad de los países se muestran renuentes a dejar en manos de privados y desprenderse de un recurso estratégico como es el petróleo, que hoy incluso tiene ya un carácter vital", afirmó.
El anuncio, sobre el que se estuvo especulando durante toda la semana pasada, causó gran impacto en España, país de origen de la, hasta ahora, empresa controlante de YPF, Repsol. El gobierno español aseguró que defenderá los intereses de la compañía como si fueran intereses de España misma. Las acciones de la empresa cayeron hoy un promedio de 15 por ciento en las principales bolsas en las que cotiza.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS