El San Martín abre su temporada internacional con “1984” dirigida por Tim Robbins

La versión teatral de 1984, la novela de George Orwell, con adaptación de Michael Gene Sullivan, dirigida por Tim Robbins con la asistencia de Cynthia Ettinger e interpretada por The Actors´Gang, se presentará hoy jueves a las 20,30 en la en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, avenida Corrientes 1530, en el comienzo de la Temporada Internacional 2012 del Complejo Teatral Buenos Aires.

El espectáculo, con subtítulos en español, se ofrecerá además el viernes 13 y el sábado 14 a las 20,30. La obra se presenta en colaboración con el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.

Dice Tim Robbins: “¿Por qué 1984, por qué ahora? Recibí la adaptación teatral de Michael Gene Sullivan de 1984 hace cinco años. Estaba tan emocionado por su encuadre de la historia, su habilidad para hacer que el material resonara, que tenía sospechas de que él, como dice uno de los personajes en la obra, “estuviese inventándoselo.” Había leído el libro hacía veintitantos años y honestamente no recordaba algunos de los pasajes. Inmediatamente me puse a leer 1984 otra vez y quedé pasmado por su vigencia, su  perspicacia, sus advertencias, y desafortunadamente me di cuenta de que este libro era mucho más contundente y necesario ahora que nunca”.

En 1949, poco después de la publicación de 1984, George Orwell escribió: ‘Mi reciente novela no fue pensada como un ataque al socialismo o al Partido Laborista Inglés (al cual apoyo) sino como una puesta en evidencia de las perversiones a las que una economía centralizada es propensa, y que en parte se han cumplido en el comunismo y el fascismo. No creo que el tipo de sociedad que describo necesariamente va a llegar, pero creo (teniendo en cuenta, por supuesto, el hecho de que el libro es una sátira) que algo que se le parezca podría suceder. Creo también que las ideas totalitarias han arraigado en las mentes de intelectuales en todas partes, y yo he tratado de llevar estas ideas a sus lógicas consecuencias.’

En el libro, Orwell describe tres estados-naciones, Eurasia, que comprende Europa y la ex Unión Soviética; Asia del Este, que incluye a China, Japón, Mongolia y el Tíbet; y Oceanía, que abarca Estados Unidos, el Reino Unido, Australia y Sudáfrica.

También escribe: ‘En realidad las tres filosofías son apenas discernibles, y los sistemas sociales que las sostienen no se distinguen en absoluto. Por todas partes se encuentra la misma estructura piramidal, la misma adoración a un líder semi-divino, la misma economía que existe por y para un estado de guerra continuo. De ahí que los tres superestados no sólo no pueden conquistarse uno al otro sino que no obtendrían ninguna ventaja al hacerlo. Por el contrario, mientras sigan en conflicto se sostienen el uno al otro.’

A través del personaje del líder rebelde Emanuel Goldstein, Orwell escribió: ‘Los dos objetivos del partido son conquistar toda la superficie de la Tierra y extinguir de una vez y para siempre la posibilidad de un pensamiento independiente’.”


COMENTARIOS