- Archivo
- 11.04.2012
Comienza hoy el BAFICI
El Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, presentará la decimocuarta edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) que se realizará desde hoy y hasta el 22 de abril, con la dirección artística de Sergio Wolf.
La Función de Apertura se realizará en el Teatro 25 de Mayo con la película argentina “El último Elvis”, opera prima de Armando Bo, nieto homónimo del mítico director argentino. La película protagonizada por John Mclnerny, Griselda Siciliani y Margarita López, que narra la historia de un imitador de Elvis, fue estrenada en el Festival de Sundance del corriente año y tendrá su première nacional en esta edición de BAFICI, habiendo previamente participado del BAL 2010.
La película de la Función de Clausura será “L'Enfant d'en haut”, tercer largo de la directora franco-suiza Ursula Meier (Home, 2008), ganadora del Oso de Plata Especial y la mención del jurado, en la edición 2012 de la Berlinale. Se proyectará también, de la misma directora, Des épaules solides (Suiza, Francia, Bélgica, 2002).
En esta nueva edición se proyectarán 449 películas, entre cortos y largometrajes, en las 23 salas de las 11 sedes de la Ciudad de Buenos Aires donde se realizará el Festival. A las sedes habituales (Alianza Francesa, Hoyts Abasto, Malba Cine, Sala Leopoldo Lugones –TGSM-, Teatro 25 de Mayo, Arteplex Belgrano, Cine Cosmos-UBA y Fundación Proa) se suman como novedad tres salas nuevas, dos que pertenecen al Centro Cultural General San Martín, y la del Planetario Galileo Galilei, donde se realizarán proyecciones en formato Fulldome que posibilita un campo visual de 360º grados e incluirá una programación especial que abarca desde programas para chicos de distintas edades hasta films para adultos. Entre las películas que podrán verse con esta modalidad se destacan aquellas que recrean la atmósfera de un concierto masivo, como Pink Floyd – The Wall (EEUU, 2005) de Aaron McEwen; o U2 (EEUU, 2008) de Andreas Doubek y Joe Stohel.
Por su parte, las funciones al aire libre con entrada libre y gratuita, este año se realizarán en el Anfiteatro del Parque Centenario, con una programación atractiva para grandes y chicos que incluye títulos como “Let the Right One In”, de Tomas Alfredson (Suecia, 2008 ); “Papá, soy una zombi”; de Ricardo Ramón y Joan Espinach (España, 2011); “Rare Exports”, de Jalmari Helander (Finlandia, Noruega, Francia, Suecia, 2010); “Tropicalia”, de Marcelo Machado (Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, 2011); y “There Are No Innocent Bystanders”, de Roger Sargent (Reino Unido, 2011); entre otros.
En esta edición, como en la anterior, el festival se renueva con la inclusión de nuevas secciones temáticas, La ley del deseo, Adolescencias, Álbum familiar, Imágenes paganas, Odiseas del Espacio –Cine y Arquitectura-, y Trances. Mientras que, por su parte, se destacan en las secciones ya “clásicas” del Festival la versión renovada y en color del clásico de Georges Méliès, “Viaje a la luna” (Francia, 1902-2010), con banda de sonido original a cargo del dúo francés de música electrónica Air, en la sección Música; e “Invasion of Alien Bikini” (Corea del Sur, 2005) de Young-doo Oh, una genial reinvención surcoreana de la ciencia ficción en clave bizarra, dentro de la sección Nocturna.
La Función de Apertura se realizará en el Teatro 25 de Mayo con la película argentina “El último Elvis”, opera prima de Armando Bo, nieto homónimo del mítico director argentino. La película protagonizada por John Mclnerny, Griselda Siciliani y Margarita López, que narra la historia de un imitador de Elvis, fue estrenada en el Festival de Sundance del corriente año y tendrá su première nacional en esta edición de BAFICI, habiendo previamente participado del BAL 2010.
La película de la Función de Clausura será “L'Enfant d'en haut”, tercer largo de la directora franco-suiza Ursula Meier (Home, 2008), ganadora del Oso de Plata Especial y la mención del jurado, en la edición 2012 de la Berlinale. Se proyectará también, de la misma directora, Des épaules solides (Suiza, Francia, Bélgica, 2002).
En esta nueva edición se proyectarán 449 películas, entre cortos y largometrajes, en las 23 salas de las 11 sedes de la Ciudad de Buenos Aires donde se realizará el Festival. A las sedes habituales (Alianza Francesa, Hoyts Abasto, Malba Cine, Sala Leopoldo Lugones –TGSM-, Teatro 25 de Mayo, Arteplex Belgrano, Cine Cosmos-UBA y Fundación Proa) se suman como novedad tres salas nuevas, dos que pertenecen al Centro Cultural General San Martín, y la del Planetario Galileo Galilei, donde se realizarán proyecciones en formato Fulldome que posibilita un campo visual de 360º grados e incluirá una programación especial que abarca desde programas para chicos de distintas edades hasta films para adultos. Entre las películas que podrán verse con esta modalidad se destacan aquellas que recrean la atmósfera de un concierto masivo, como Pink Floyd – The Wall (EEUU, 2005) de Aaron McEwen; o U2 (EEUU, 2008) de Andreas Doubek y Joe Stohel.
Por su parte, las funciones al aire libre con entrada libre y gratuita, este año se realizarán en el Anfiteatro del Parque Centenario, con una programación atractiva para grandes y chicos que incluye títulos como “Let the Right One In”, de Tomas Alfredson (Suecia, 2008 ); “Papá, soy una zombi”; de Ricardo Ramón y Joan Espinach (España, 2011); “Rare Exports”, de Jalmari Helander (Finlandia, Noruega, Francia, Suecia, 2010); “Tropicalia”, de Marcelo Machado (Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, 2011); y “There Are No Innocent Bystanders”, de Roger Sargent (Reino Unido, 2011); entre otros.
En esta edición, como en la anterior, el festival se renueva con la inclusión de nuevas secciones temáticas, La ley del deseo, Adolescencias, Álbum familiar, Imágenes paganas, Odiseas del Espacio –Cine y Arquitectura-, y Trances. Mientras que, por su parte, se destacan en las secciones ya “clásicas” del Festival la versión renovada y en color del clásico de Georges Méliès, “Viaje a la luna” (Francia, 1902-2010), con banda de sonido original a cargo del dúo francés de música electrónica Air, en la sección Música; e “Invasion of Alien Bikini” (Corea del Sur, 2005) de Young-doo Oh, una genial reinvención surcoreana de la ciencia ficción en clave bizarra, dentro de la sección Nocturna.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS