- Archivo
- 10.04.2012
Declaran de interés en la Legislatura el libro "Betina sin aparecer"
El libro “Betina sin aparecer”, de Daniel Tarnopolsky, único sobreviviente de su familia secuestrada por la última dictadura militar, fue declarado ayer de Interés de la Ciudad por la Legislatura porteña, a instancias de un proyecto de los diputados Aníbal Ibarra y María Elena Naddeo.
La ceremonia de distinción se llevó a cabo en el salón San Martín del Parlamento local, donde estuvieron presentes Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Rosa Rosenblit, de Abuelas de Plaza de Mayo, y el Rabino Daniel Goldman, autor del prólogo del libro.
“Este libro es un relato en cierta forma familiar, que va hacia el pasado tratando de entender el presente y buscando a Betina, a cuya desaparición Daniel no se resigna, aún hasta el día de hoy", expresó Ibarra.
Tarnopolsky se convirtió en el único sobreviviente de su familia después de que las Fuerzas Armadas, en julio de 1976, secuestraran a sus hermanos Sergio y Betina -de 15 años-, a su cuñada Laura Inés del Duca y a sus padres Blanca y Hugo.
Luego de aquella noche, Tarnopolsky tuvo que exiliarse en París, donde formó parte del Comité Argentino de Información y Solidaridad formado por refugiados políticos y también fue miembro fundador del Comité de Solidaridad con los Familiares de Desaparecidos y Presos Políticos.
La ceremonia de distinción se llevó a cabo en el salón San Martín del Parlamento local, donde estuvieron presentes Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Rosa Rosenblit, de Abuelas de Plaza de Mayo, y el Rabino Daniel Goldman, autor del prólogo del libro.
“Este libro es un relato en cierta forma familiar, que va hacia el pasado tratando de entender el presente y buscando a Betina, a cuya desaparición Daniel no se resigna, aún hasta el día de hoy", expresó Ibarra.
Tarnopolsky se convirtió en el único sobreviviente de su familia después de que las Fuerzas Armadas, en julio de 1976, secuestraran a sus hermanos Sergio y Betina -de 15 años-, a su cuñada Laura Inés del Duca y a sus padres Blanca y Hugo.
Luego de aquella noche, Tarnopolsky tuvo que exiliarse en París, donde formó parte del Comité Argentino de Información y Solidaridad formado por refugiados políticos y también fue miembro fundador del Comité de Solidaridad con los Familiares de Desaparecidos y Presos Políticos.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS