- Archivo
- 29.03.2012
Proyecto para manifestar la "preocupación" de la Legislatura por el cierre del programa Puentes Escolares
La legisladora por Buenos Aires para Todos, Laura García Tuñón, presentó un Proyecto de Declaración para que la Legislatura manifieste su preocupación por la situación que atraviesa el Programa Puentes Escolares, perteneciente a la Dirección General de Inclusión Educativa, dependiente del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
La preocupante situación que atraviesa el Programa Puentes Escolares se hizo evidente cuando, ya iniciado el ciclo lectivo y con los talleres y centros educativos puestos en marcha con alumnos concurriendo, se les comunicó a los equipos la intención de cerrar algunos centros que vienen funcionando, para abrir otros centros en zonas que tendrían más población de chicos y chicas en situación de calle.
Esta comunicación coincidió con la decisión de dejar de enviar las viandas a los centros educativos -medida que ha quedado sin efecto temporariamente, hasta tanto concluya el "tiempo de evaluación".
El programa Puentes Escolares ha construido, a lo largo de la experiencia de 10 años, una alternativa pedagógica para chicas, chicos y adolescentes en situación de calle, promoviendo procesos de escolarización y extendiendo la escuela pública a los lugares a los que no llega o donde se dificulta la continuidad de la asistencia. Este programa se ha planteado la necesidad de "recrear la escuela, ampliarla como espacio clave para la integración de las infancias".
Las trayectorias educativas de los chicos y chicas muestran que "los procesos de escolarización se hallan signados por la fragilidad de las formas de acceso y permanencia a la institución escolar".
La preocupante situación que atraviesa el Programa Puentes Escolares se hizo evidente cuando, ya iniciado el ciclo lectivo y con los talleres y centros educativos puestos en marcha con alumnos concurriendo, se les comunicó a los equipos la intención de cerrar algunos centros que vienen funcionando, para abrir otros centros en zonas que tendrían más población de chicos y chicas en situación de calle.
Esta comunicación coincidió con la decisión de dejar de enviar las viandas a los centros educativos -medida que ha quedado sin efecto temporariamente, hasta tanto concluya el "tiempo de evaluación".
El programa Puentes Escolares ha construido, a lo largo de la experiencia de 10 años, una alternativa pedagógica para chicas, chicos y adolescentes en situación de calle, promoviendo procesos de escolarización y extendiendo la escuela pública a los lugares a los que no llega o donde se dificulta la continuidad de la asistencia. Este programa se ha planteado la necesidad de "recrear la escuela, ampliarla como espacio clave para la integración de las infancias".
Las trayectorias educativas de los chicos y chicas muestran que "los procesos de escolarización se hallan signados por la fragilidad de las formas de acceso y permanencia a la institución escolar".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS