- Archivo
- 27.03.2012
Vecinos de Chacarita rechazan el cierre de la sede del barrio de Puentes Escolares
La semana pasada, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, les comunicó a los docentes del programa Puentes Escolares, al que concurren chicos en situación de calle, que a fines de marzo cerrará dos de las siete sedes en que funciona ese programa, a los cuales asisten unos sesenta niños y adolescentes: Una de ellas funciona en la Mutual Sentimiento, junto a la estación Federico Lacroze, y la otra en la Multisectorial de San Cristóbal, ubicado en el barrio homónimo.
La denuncia la realizaron docentes y trabajadores sociales que trabajan en el programa, quienes serían trasladados a otras sedes: “No nos oponemos a que se abra otro Centro, sino a que dejen un vacío educativo en el barrio”, dicen en un comunicado. La Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes, expresó su repudio a las declaraciones del ministro Esteban Bullrich: “no podemos entender la inesperada noticia acerca del intento de cierre de Puentes Escolares en Chacarita, ni aceptarla por arbitraria y absolutamente contraria a las necesidades del barrio y de la gente”, expresaron en un comunicado.
La decisión se empezó a ver reflejada el viernes 16 marzo, cuando les fue suspendido a los chicos y chicas que asisten a esas sedes el servicio de refrigerios que acompañaba el momento de la merienda que, como lo describen los docentes del programa “es un momento muy importante, de afianzamiento de los vínculos, de trabajo sobre valores culturales e intercambio de opiniones”.
La mayoría de los chicos que asisten a la sede de la Mutual Sentimiento de Puentes Escolares viven en situación de vulnerabilidad social en elasentamiento de la calle Fraga, del barrio de Chacarita. Siempre según los docentes del programa “el taller Educativo les brinda una oportunidad para revincularlos a instancias de aprendizaje y procesos educativos”.
En la zona de Chacarita, el programa Puentes escolares está funcionando desde 2004, y desde 2009 en el edifico de la Mutual Sentimiento, en Federico Lacroze 4181, 2º piso. En la actualidad, asisten más de cuarenta chicos y jóvenes, muchos de ellos del asentamiento de la calle Fraga o Playón de Chacarita.
La denuncia la realizaron docentes y trabajadores sociales que trabajan en el programa, quienes serían trasladados a otras sedes: “No nos oponemos a que se abra otro Centro, sino a que dejen un vacío educativo en el barrio”, dicen en un comunicado. La Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes, expresó su repudio a las declaraciones del ministro Esteban Bullrich: “no podemos entender la inesperada noticia acerca del intento de cierre de Puentes Escolares en Chacarita, ni aceptarla por arbitraria y absolutamente contraria a las necesidades del barrio y de la gente”, expresaron en un comunicado.
La decisión se empezó a ver reflejada el viernes 16 marzo, cuando les fue suspendido a los chicos y chicas que asisten a esas sedes el servicio de refrigerios que acompañaba el momento de la merienda que, como lo describen los docentes del programa “es un momento muy importante, de afianzamiento de los vínculos, de trabajo sobre valores culturales e intercambio de opiniones”.
La mayoría de los chicos que asisten a la sede de la Mutual Sentimiento de Puentes Escolares viven en situación de vulnerabilidad social en elasentamiento de la calle Fraga, del barrio de Chacarita. Siempre según los docentes del programa “el taller Educativo les brinda una oportunidad para revincularlos a instancias de aprendizaje y procesos educativos”.
En la zona de Chacarita, el programa Puentes escolares está funcionando desde 2004, y desde 2009 en el edifico de la Mutual Sentimiento, en Federico Lacroze 4181, 2º piso. En la actualidad, asisten más de cuarenta chicos y jóvenes, muchos de ellos del asentamiento de la calle Fraga o Playón de Chacarita.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS