- Archivo
- 23.03.2012
Marchas y actos por el aniversario del golpe del 24 de marzo de 1976
Mañana se cumplen 36 años del golpe del 24 de marzo del ’76 y, como sucede desde hace más de una década, habrá dos marchas a la Plaza de Mayo. Convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, la primera movilización saldrá a las 15.30 desde la plaza del Congreso. Dos horas y media más tarde, a las 18, se realizará la segunda marcha, encabezada por la bandera con las fotos de los desaparecidos y convocada por las Abuelas, Madres -Línea Fundadora, H.I.J.O.S., Herman@s y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.
La larga bandera con las fotos saldrá del cruce de la avenida 9 de Julio con Alsina. La idea de Abuelas, H.I.J.O.S y los otros organismos es que la movilización de este año esté centrada en marcar la complicidad de los grupos económicos con el terrorismo de Estado, no sólo en lo relacionado con el pedido del golpe y el apoyo que dieron a los gobiernos militares, sino también en los réditos económicos que obtuvieron y en su participación en el secuestro y la desaparición de trabajadores. Como ejemplos están el conocido caso del ingenio Ledesma, al que esta semana se sumó en una condena judicial la orden de abrir una investigación a la cementera Loma Negra.
La marcha finalizará con un acto en la Plaza, durante el cual será leído un documento.
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia –integrado por organizaciones críticas del kirchnerismo– llevará por su parte a la plaza, en la primera marcha, un documento en el que junto con los históricos reclamos de justicia denunciará la criminalización de la protesta
Las consignas con que el Encuentro convoca a la movilización son “Cárcel ya a todos los genocidas - Inmediata apertura de todos los archivos de la dictadura - No a la impunidad de ayer y de hoy. Exigimos al gobierno basta de ajuste, saqueo, espionaje y represión - Derogación de la ley Antiterrorista”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS