Denuncian el retiro de viandas de un programa de reincersión escolar

En una conferencia de prensa, legisladores de varios bloques, docentes y alumnos del programa Puentes Escolares denunciaron que el Gobierno de la Ciudad suspendió el envío de viandas alimentarias para quienes asisten al programa, todos chicos y chicas en situación de calle o de alta vulnerabilidad social, que procuran reincertarse en el sistema de educación formal. “El retiro de las viandas es una excusa, vienen por el programa”, advirtió Francisco “Tito” Nenna, legislador del Frente para la Victoria y convocante del encuentro. Estuvieron, además, María José Lubertino, también del FPV, Delia Bisutti y Edgardo Forn, de Nuevo Encuentro, María Elena Naddeo, del Frente Progresista y Popular, Laura García Tuñón, de Buenos Aires para Todos y Virginia González Gas, de Proyecto Sur.

“Estamos pidiendo la restitución de 100 viandas, lo que es indigno e irresponsable por parte del gobierno porteño”, dijo Nenna, que además apuntó: “la responsable tiene nombre y apellido: Soledad Acuña, Subsecretaria de Inclusión Escolar del Ministerios de Educación”.

La delegada el Programa, Paula Piñeiro, enfatizó que “para los chicos que vienen a Puentes, eso es la escuela, por lo tanto, se merecen el mismo trato que quienes van a las escuelas de la Ciudad”, y agregó, irónica: “salvo que el gobierno esté pensando en sacarle las viandas también a esos chicos”.

En el Ministerio de Educación argumentan que quienes asisten a Puentes Escolares, según los registros, ya reciben asistencia alimentaria por parte del Ministerio de Desarrollo Social. Frente a esto, Piñeiro remarcó que “a los chicos de las escuelas nadie les pregunta si comieron mucho poco en la casa, si lo hicieron en familia o solos; reciben la vianda igual. Estamos hablando de los chicos más vulnerables de la Ciudad, muchos de ellos viven en la calle; compartir la comida con sus maestros, como ellos nos llaman, es también una instancia pedagógica”. “Ya el estado no hizo nada para que los derechos de esos chicos no fueran vulnerados desde que nacieron y ahora los hacen pasar por la indignidad de que sus maestros les digan que el sanguchito con el yogurt no viene más”, y enfatizó: “trabajamos en este programa hace diez años, queremos a nuestros pibes y no nos van a doblegar”.

Al final de la reunión, representantes de Puntes Escolares daban por hecho el cierre de la sede de Chacarita y el traslado de los docentes a Desarrollo Social, decisión tomada en el mismo momento en que se desarrollaba la conferencia de prensa. Parece que las sospechas con las que Nenna comenzó el encuentro, empiezan a hacerse realidad.


COMENTARIOS