Se viene la tercerca maratón de tango queer de Buenos Aires

Del 19 al 25 de marzo, la ciudad de Buenos Aires realiza su tercera “Queer tango marathon", un evento que se propone fomentar la aceptación a lo distinto o queer a través de la música y la danza. Esta vez, además del tango, habrá otras propuestas de ritmos, como danzas folklóricas argentinas y latinoamericanas, bailes de salón y otros.

La Queer Tango Marathon Buenos Aires 2012 fue elegida por la Secretaría de Turismo de la Nación como el evento cultural LGBT para promocionar el turismo nacional y ya fue presentada, el 10 de marzo, en la Feria Internacional de Turismo de Berlin. Durante la semana, se desarrollarán más de 20 seminarios y clases, dictados por 19 estacados profesores de Argentina y el mundo (Hamburgo, Boston, Nueva York, Paris, Montevideo, entre otras ciudades), vinculados con el tango, en este estilo particular, el folklore argentino y latinoamericano, más otros bailes de salón queer.

Los profesores encargados en dictar las clases son: Maximiliano Ávila, Cesar Rojas, Sebastián Colavita, Jesús Pietropaulo, Silvina Ierino,Mariano Garcés Grizy, Soledad Torres, Lucas de Buenos Aires, Alejandro Figliolo, Gonzalo Collazo, Sergio Segura, Ximena Rodrigo, Celeste Italiano, Ingrid Saalfeld, Liliana Randisi, Martin Belizan, Emilia Nonino, Cecilia Pascual y Margarita Albarado.

Declarado de Interés Cultural, por segundo año consecutivo, por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y por tercer año consecutivo, por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ej festival cuenta con el auspicio de otros organismos oficiales como el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) y el IUNA (Instituto Universitario Nacional del Arte),  y con el apoyo de la Comunidad Homosexual Argentina, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, la Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina y los portales SentidoG.com, AG Magazine y PRESSENTA.

Dentro de la maratón, el sábado 24 de marzo, en Av. Rivadavia 3832 se realizará la clásica "Peña y milonga del Nunca Más", con artistas y espectáculos que centrarán su atención en la memoria de la época de la dictadura, para que el tango y el folklore, nunca más, tengan que vivir el exilio que vivió, junto a sus grandes artistas, cuando tuvieron que dejar el país por la censura y la persecución a la libertad.

 


COMENTARIOS