- Archivo
- 15.03.2012
Repudio del Observatorio de Derechos Humanos al cierre de grados en las escuelas porteñas
El Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad expresó hoy su “repudio” por el cierre de 221 grados y cursos en las escuelas porteñas, tal cual lo dispuso el Ministerio de Educación de la Ciudad, que conduce Estaban Bulñrich.
“El Gobierno de la Ciudad acciona, una vez más, estableciendo recortes a la educación pública. Los argumentos planteados desde el Ministerio de Educación apuntan a "mejorar la calidad educativa y redistribuir el espacio existente para abrir salas de nivel inicial". Esto es totalmente falso, ya
que los cierres son en su mayoría en Zona Norte y la mayor demanda de salas de nivel inicial es en la Zona Sur”, puntualizó la organización en un comunicado.
Además, señalaron que “el espacio necesario para las salas de inicial es totalmente distinto a las aulas de primaria, que por cierto ya cuentan con espacios reducidos de 6x6m, lo que hecha por la borda la supuesta intención de trasladar personal de la Zona Norte al Sur cuando el sistema carece de infraestructura necesaria. Es posible trasladar un docente de una zona a otra, pero resulta insostenible que un docente de escuela media o técnica sea afectado al nivel inicial”.
“La medida deja nuevamente en evidencia la política de vaciamiento y el atropello a la escuela pública, situación que genera un total avasallamiento a los derechos básicos tanto de los alumnos, de los docentes y los padres, resultando imposible enmarcarla en ninguna consideración pedagógica ni social; sólo en cuestiones presupuestarias”, concluyeron.
“El Gobierno de la Ciudad acciona, una vez más, estableciendo recortes a la educación pública. Los argumentos planteados desde el Ministerio de Educación apuntan a "mejorar la calidad educativa y redistribuir el espacio existente para abrir salas de nivel inicial". Esto es totalmente falso, ya
que los cierres son en su mayoría en Zona Norte y la mayor demanda de salas de nivel inicial es en la Zona Sur”, puntualizó la organización en un comunicado.
Además, señalaron que “el espacio necesario para las salas de inicial es totalmente distinto a las aulas de primaria, que por cierto ya cuentan con espacios reducidos de 6x6m, lo que hecha por la borda la supuesta intención de trasladar personal de la Zona Norte al Sur cuando el sistema carece de infraestructura necesaria. Es posible trasladar un docente de una zona a otra, pero resulta insostenible que un docente de escuela media o técnica sea afectado al nivel inicial”.
“La medida deja nuevamente en evidencia la política de vaciamiento y el atropello a la escuela pública, situación que genera un total avasallamiento a los derechos básicos tanto de los alumnos, de los docentes y los padres, resultando imposible enmarcarla en ninguna consideración pedagógica ni social; sólo en cuestiones presupuestarias”, concluyeron.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS