- Archivo
- 15.03.2012
Macri reclamó un federalismo "que no quede en el discurso"
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, reclamó "un federalismo activo, que no puede quedar en un discurso", y advirtió que los hechos hoy "hablan de un país centralista, con decisiones unilaterales". Macri dio como ejemplos el manejo de la política de transporte y destacó que se afecta "la solidez institucional del Banco Central con la reforma de la Carta Orgánica", lo que implica a "los ahorros de la gente y pone en peligro las reservas colocándonos en la vereda de la desconfianza".
"El espíritu de la mayoría de los argentinos es que haya más diálogo y coordinación, pero hay una falta de ámbitos claros para discutir estos temas. Tenemos la obligación de profundizar el debate para generar esos mecanismos", sostuvo.
Al abrir la tercera edición de Campus Faes Argentina, en la Legislatura porteña, el jefe de Gobierno dijo, sin embargo que es "absolutamente optimista con el futuro del país". Señaló en esa línea que es necesario "articular las islas de calidad que tenemos para que la Argentina encuentre su lugar en el mundo y este encuentro nos permite discutir y enriquecernos para volver a encontrar el camino del progreso".
Macri y el ministro de Desarrollo Económico y presidente de la Fundación Pensar, Francisco Cabrera, inauguraron ayer la tercera Edición de Campus FAES Argentina, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que se extenderá hasta el viernes, cuando cerrarán, entre otros, la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, y el ex presidente del Gobierno español Jose María Aznar.
Además, estuvieron Cristian Ritondo, Vicepresidente primero de la Legislatura porteña; Gerardo Bongiovanni, Presidente de Fundación Libertad y vocal de la Fundación Pensar y Javier Zarzalejos, Secretario General de Faes.
El Campus contará con la participación de varios funcionarios del gobierno local y la participación especial de José María Aznar, presidente de la Fundación FAES y ex presidente de España.
"El espíritu de la mayoría de los argentinos es que haya más diálogo y coordinación, pero hay una falta de ámbitos claros para discutir estos temas. Tenemos la obligación de profundizar el debate para generar esos mecanismos", sostuvo.
Al abrir la tercera edición de Campus Faes Argentina, en la Legislatura porteña, el jefe de Gobierno dijo, sin embargo que es "absolutamente optimista con el futuro del país". Señaló en esa línea que es necesario "articular las islas de calidad que tenemos para que la Argentina encuentre su lugar en el mundo y este encuentro nos permite discutir y enriquecernos para volver a encontrar el camino del progreso".
Macri y el ministro de Desarrollo Económico y presidente de la Fundación Pensar, Francisco Cabrera, inauguraron ayer la tercera Edición de Campus FAES Argentina, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que se extenderá hasta el viernes, cuando cerrarán, entre otros, la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, y el ex presidente del Gobierno español Jose María Aznar.
Además, estuvieron Cristian Ritondo, Vicepresidente primero de la Legislatura porteña; Gerardo Bongiovanni, Presidente de Fundación Libertad y vocal de la Fundación Pensar y Javier Zarzalejos, Secretario General de Faes.
El Campus contará con la participación de varios funcionarios del gobierno local y la participación especial de José María Aznar, presidente de la Fundación FAES y ex presidente de España.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS