- Archivo
- 15.03.2012
El ministro de Educación porteño defendió la medida por la que se fusionan los cursos
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, defendió la medida por la que se fusionaron 221 cursos, e insistió en que esto no implica el cierre de cursos ni el traslado a otras escuelas. "Se fusionaron los grados y cursos que tenían menos de 15 alumnos cada uno, así como se incorporaron maestras auxiliares a aquellos otros que tenían cuarenta o más", dijo Bullrich al explicar la medida que data del 29 de febrero último.
En una conferencia de prensa que siguió a la habitual reunión de gabinete de los miércoles en el Palacio comunal, el ministro argumentó sobre las razones de esta medida que, según dijo, "tiende a mejorar la calidad educativa en las escuelas públicas de la Ciudad".
"Pedagógicamente no es recomendable tener cursos con menos de 15 alumnos, ni tampoco con más de 40, con la fusión en el primer caso y la incorporación de la maestra auxiliar en el segundo, se logra mejorar la calidad educativa", dijo.
Si bien Bullrich aclaró que recién el 30 de marzo tendrán la cifra definitiva de cantidad de alumnos y de cursos, señaló que "lo que se busca con la medida es trasladar recursos a escuelas de la zona sur, que son las que tienen mayor demanda de matrículas y, por lo tanto cursos muy numerosos, de más de 40 alumnos". El ministro dijo también que en el caso de las fusiones "nunca se llega a más de 30 alumnos por clase" y que "está excluido de la medida primer grado" y "las escuelas de zona sur".
Recordó que en sus dos años de gestión al frente de la cartera educativa porteña "se crearon 4.000 cargos docentes" y adelantó que este año deberán tomar estudiantes que cursen el último año de la carrera docente porque "no habrá graduados" como consecuencia de la modificación de la ley de educación que llevó de 2 años y medio a cuatro la duración de la carrera de maestro.
"Este año seguiremos tomando docentes en su último año de carrera por la gran demanda de docentes, sobre todo en escuelas de la zona sur de la ciudad", consignó Bullrich.
El funcionario porteño dijo también que está "en permanente diálogo con los gremios docentes" y entendió que "se oponen a la medida porque tienen necesidad de confrontar porque son oposición".
En tanto, los docentes agrupados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) iniciaron el lunes una "semana de protesta" por esta misma medida, e instalaron una carpa al lado del Cabildo, frente al Palacio Municipal, con radios abiertas, clases públicas, cortes de calles y una marcha el viernes.
En una conferencia de prensa que siguió a la habitual reunión de gabinete de los miércoles en el Palacio comunal, el ministro argumentó sobre las razones de esta medida que, según dijo, "tiende a mejorar la calidad educativa en las escuelas públicas de la Ciudad".
"Pedagógicamente no es recomendable tener cursos con menos de 15 alumnos, ni tampoco con más de 40, con la fusión en el primer caso y la incorporación de la maestra auxiliar en el segundo, se logra mejorar la calidad educativa", dijo.
Si bien Bullrich aclaró que recién el 30 de marzo tendrán la cifra definitiva de cantidad de alumnos y de cursos, señaló que "lo que se busca con la medida es trasladar recursos a escuelas de la zona sur, que son las que tienen mayor demanda de matrículas y, por lo tanto cursos muy numerosos, de más de 40 alumnos". El ministro dijo también que en el caso de las fusiones "nunca se llega a más de 30 alumnos por clase" y que "está excluido de la medida primer grado" y "las escuelas de zona sur".
Recordó que en sus dos años de gestión al frente de la cartera educativa porteña "se crearon 4.000 cargos docentes" y adelantó que este año deberán tomar estudiantes que cursen el último año de la carrera docente porque "no habrá graduados" como consecuencia de la modificación de la ley de educación que llevó de 2 años y medio a cuatro la duración de la carrera de maestro.
"Este año seguiremos tomando docentes en su último año de carrera por la gran demanda de docentes, sobre todo en escuelas de la zona sur de la ciudad", consignó Bullrich.
El funcionario porteño dijo también que está "en permanente diálogo con los gremios docentes" y entendió que "se oponen a la medida porque tienen necesidad de confrontar porque son oposición".
En tanto, los docentes agrupados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) iniciaron el lunes una "semana de protesta" por esta misma medida, e instalaron una carpa al lado del Cabildo, frente al Palacio Municipal, con radios abiertas, clases públicas, cortes de calles y una marcha el viernes.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS