- Archivo
- 12.03.2012
UTE convocó a una semana de protesta por el cierre de cursos en las escuelas de la Ciudad
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA) convocó a realizar esta semana abrazos simbólicos a escuelas, volanteadas y radios abiertas, en rechazo del cierre de 221 grados, dispuesto por autoridades de la Ciudad de Buenos Aires.
La convocatoria, denominada "una semana de lucha contra el cierre de grados y cursos" se iniciará hoy lunes con una conferencia de prensa a las 8:00 frente a la Jefatura de Gobierno, abrazos a escuelas y volanteadas y finalizará el viernes con una marcha. El cierre de cursos se adoptó a través de la disposición 15 de la Dirección General de Educación, que dispuso el cierre de 221 grados, lo que implica la superpoblación de alumnos en las divisiones.
De aplicarse la disposición del ejecutivo, las escuelas deberán hacer frente a situaciones como la de un séptimo grado de la escuela 4 del distrito 4º, que llegaría a tener 49 alumnos, o la escuela 12 del distrito 12, donde un quinto grado albergaría a 40 estudiantes, dijo a modo de ejemplo la UTE.
UTE-Ctera, Eduardo López, advirtió que "de ninguna manera vamos a permitir que el gobierno de Macri haga caja hacinando a nuestros alumnos mientras aumenta el subsidio a la educación privada”. "En lugar de cerrar grados, la ciudad necesita abrir escuelas infantiles y jardines, crear más escuelas medias para garantizar su obligatoriedad y desdoblar secciones, sobre todo en la zona sur donde las aulas están superpobladas", enfatizó.
La medida generaría casos como el de la escuela 22 del distrito 18, donde deberán enfrentar la tarea de ubicar 28 chicos en aulas que sólo tienen entre 12 y 20 metros cuadrados, sostuvo el gremio. El secretario general de En marco del plan de lucha, en la escuela 2, del distrito escolar 7º, ubicada en Camargo 725, se realizará a las 8:00 un abrazo a la institución y a las 12:15, padres, alumnos y docentes organizaron otro abrazo frente a la escuela, ubicada en Caracas 1249.
La comunidad educativa de la escuela 9 del distrito 10º, ubicada en O`Higgins 3050, realizará un abrazo a la escuela a las 12:15 y la escuela 12, del distrito 12º, ubicada en Avellaneda 2547, realizará una volanteada a las 12:15.
En el Colegio 10, del distrito 8º, se realizará un corte de calle en Hipólito Yrigoyen y Quintino Bocayuva, a las 12:45 y a las 17, frente a la escuela 2, del distrito 6º, ubicada en La Rioja 1846, se realizará una clase abierta con la presencia de Esther Levy.
Por otra parte, a las 18, se realizará una volanteada y una radio abierta en el distrito escolar 15º, ubicado en Triunvirato y Olazábal.
Asimismo, la comunidad educativa del distrito escolar 21, se concentrará en Cruz y Larrazábal a la salida del turno tarde.
Las actividades de protesta continuarán mañana martes con una reunión distrital del distrito 10º, a las 17:30 en Cuba 2039.
La comunidad educativa de ese distrito abrazará el miércoles 14, a las 8:30, la escuela 3, ubicada en Moldes 1800 y el jueves 15, a las 11:30, a la escuela 12, ubicada en Cramer 3271.
La semana de protesta finalizará el viernes con una caravana y movilización que partirá de las escuelas afectadas y confluirá a las 18:00 frente a la Jefatura de Gobierno porteño.
La convocatoria, denominada "una semana de lucha contra el cierre de grados y cursos" se iniciará hoy lunes con una conferencia de prensa a las 8:00 frente a la Jefatura de Gobierno, abrazos a escuelas y volanteadas y finalizará el viernes con una marcha. El cierre de cursos se adoptó a través de la disposición 15 de la Dirección General de Educación, que dispuso el cierre de 221 grados, lo que implica la superpoblación de alumnos en las divisiones.
De aplicarse la disposición del ejecutivo, las escuelas deberán hacer frente a situaciones como la de un séptimo grado de la escuela 4 del distrito 4º, que llegaría a tener 49 alumnos, o la escuela 12 del distrito 12, donde un quinto grado albergaría a 40 estudiantes, dijo a modo de ejemplo la UTE.
UTE-Ctera, Eduardo López, advirtió que "de ninguna manera vamos a permitir que el gobierno de Macri haga caja hacinando a nuestros alumnos mientras aumenta el subsidio a la educación privada”. "En lugar de cerrar grados, la ciudad necesita abrir escuelas infantiles y jardines, crear más escuelas medias para garantizar su obligatoriedad y desdoblar secciones, sobre todo en la zona sur donde las aulas están superpobladas", enfatizó.
La medida generaría casos como el de la escuela 22 del distrito 18, donde deberán enfrentar la tarea de ubicar 28 chicos en aulas que sólo tienen entre 12 y 20 metros cuadrados, sostuvo el gremio. El secretario general de En marco del plan de lucha, en la escuela 2, del distrito escolar 7º, ubicada en Camargo 725, se realizará a las 8:00 un abrazo a la institución y a las 12:15, padres, alumnos y docentes organizaron otro abrazo frente a la escuela, ubicada en Caracas 1249.
La comunidad educativa de la escuela 9 del distrito 10º, ubicada en O`Higgins 3050, realizará un abrazo a la escuela a las 12:15 y la escuela 12, del distrito 12º, ubicada en Avellaneda 2547, realizará una volanteada a las 12:15.
En el Colegio 10, del distrito 8º, se realizará un corte de calle en Hipólito Yrigoyen y Quintino Bocayuva, a las 12:45 y a las 17, frente a la escuela 2, del distrito 6º, ubicada en La Rioja 1846, se realizará una clase abierta con la presencia de Esther Levy.
Por otra parte, a las 18, se realizará una volanteada y una radio abierta en el distrito escolar 15º, ubicado en Triunvirato y Olazábal.
Asimismo, la comunidad educativa del distrito escolar 21, se concentrará en Cruz y Larrazábal a la salida del turno tarde.
Las actividades de protesta continuarán mañana martes con una reunión distrital del distrito 10º, a las 17:30 en Cuba 2039.
La comunidad educativa de ese distrito abrazará el miércoles 14, a las 8:30, la escuela 3, ubicada en Moldes 1800 y el jueves 15, a las 11:30, a la escuela 12, ubicada en Cramer 3271.
La semana de protesta finalizará el viernes con una caravana y movilización que partirá de las escuelas afectadas y confluirá a las 18:00 frente a la Jefatura de Gobierno porteño.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS