- Archivo
- 12.03.2012
La Legislatura aprobó la designación de Conte Grand como Procurador de la Ciudad
La Legislatura porteña aprobó el jueves, en la primera sesión ordinaria del año, la designación del abogado Julio Conte-Grand, impulsado por el macrismo, al frente de la Procuración de la Ciudad, en reemplazo de Ramiro Monner Sans.
El expediente de la postulación de Conte Grand fue tratado por la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control de la Legislatura, así como también fue sometido a una audiencia pública el pasado 28 de febrero. En aquella oportunidad, Ernesto Marcer, ex Procurador de la Ciudad y ex Procurador del Tesoro de la Nación, presentó una impugnación a la candidatura del abogado por su postura frente al matrimonio igualitario.
Posteriormente, intervino la diputada Gabriela Alegre, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, para manifestar una impugnación propuesta por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Conte Grand es abogado, integra parte del estudio familiar Conte Grand, Doncel Jones & Asociados y fue propuesto por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en reemplazo de Monner Sans. La Procuración General de la Ciudad tiene la función de dictaminar sobre la legalidad de los actos administrativos y ejercer la defensa de su patrimonio y su patrocinio letrado, según lo establecido en el artículo 134 de la Constitución local.
Conte Grand dicta las materias "Instituciones de Derecho Civil" en la Universidad Austral, y "Derecho Civil I" e "Introducción a la Economía Política" en la Universidad Católica Argentina, donde también es desde 1996 coordinador del departamento de Planeamiento, Evaluación Estratégica y Relaciones Interuniversitarias. También fue miembro de la Comisión de Reforma Normativa impulsada por la Municipalidad de la Ciudad en la gestión de Carlos Grosso; se desempeñó como asesor del ministro de Educación de la Nación en 1992, cuando la cartera era dirigida por Antonio Salonia, y fue parte del programa de Saneamiento Financiero y Desarrollo Económico del Ministerio del Interior que conducía Carlos Corach.
El expediente de la postulación de Conte Grand fue tratado por la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control de la Legislatura, así como también fue sometido a una audiencia pública el pasado 28 de febrero. En aquella oportunidad, Ernesto Marcer, ex Procurador de la Ciudad y ex Procurador del Tesoro de la Nación, presentó una impugnación a la candidatura del abogado por su postura frente al matrimonio igualitario.
Posteriormente, intervino la diputada Gabriela Alegre, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, para manifestar una impugnación propuesta por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Conte Grand es abogado, integra parte del estudio familiar Conte Grand, Doncel Jones & Asociados y fue propuesto por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en reemplazo de Monner Sans. La Procuración General de la Ciudad tiene la función de dictaminar sobre la legalidad de los actos administrativos y ejercer la defensa de su patrimonio y su patrocinio letrado, según lo establecido en el artículo 134 de la Constitución local.
Conte Grand dicta las materias "Instituciones de Derecho Civil" en la Universidad Austral, y "Derecho Civil I" e "Introducción a la Economía Política" en la Universidad Católica Argentina, donde también es desde 1996 coordinador del departamento de Planeamiento, Evaluación Estratégica y Relaciones Interuniversitarias. También fue miembro de la Comisión de Reforma Normativa impulsada por la Municipalidad de la Ciudad en la gestión de Carlos Grosso; se desempeñó como asesor del ministro de Educación de la Nación en 1992, cuando la cartera era dirigida por Antonio Salonia, y fue parte del programa de Saneamiento Financiero y Desarrollo Económico del Ministerio del Interior que conducía Carlos Corach.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS