Presentan la restauración del vestidor de Evita en la Legislatura

La Legislatura porteña restauró el recinto que funcionaba como el vestidor de Eva Duarte de Perón y mañana será inaugurado en el marco de los festejos por el Día Internacional de la Mujer por el vicepresidente primero del cuerpo, Cristian Ritondo.

"La restauración del vestidor de Evita fue un acto de conciencia. No lo podíamos dejar de lado, era imprescindible. En 2007, ni bien llegué aquí como diputado, los mismos trabajadores me advirtieron del descuido sobre lo que había sido el vestidor y desde entonces fue una preocupación permanente recuperarlo", afirmó Ritondo.

El actual Palacio Legislativo de la Ciudad fue diseñado por el arquitecto Héctor Ayerza e inaugurado en octubre de 1931. En la casa legislativa funcionó el despacho de Juan Domingo Perón entre 1943 y 1945, y luego fue utilizado por su esposa, desde 1946 a 1952.  En tanto, en la antesala de la Presidencia, Evita atendía personalmente a las numerosísimas personas que deseaban entrevistarla casi a diario, y fue sede provisoria de la Fundación Eva Perón hasta 1955.

Simultáneamente, el mismo edificio era la sede de la Secretaría de Trabajo y Previsión desde de 1949, que luego fue transformada en Ministerio, y en el recinto de sesiones Perón realizó muchos actos, la gran mayoría encuentros con trabajadores y dirigentes sindicales.

Para cuidar los detalles personales de su presentación, Evita dispuso adecuar un espacio adjunto al Gran Salón de Honor como vestidor, que es un área de 60 metros cuadrados de superficie donde desde 1931 funcionaban un tocador, un guardarropas y tres baños lujosamente construidos.

El lugar contiene pisos y paredes que están revestidos con placas de mármoles italianos de dos centímetros de espesor en negro y breccia, en los que se aprecian sedimentos de roca y granos minerales y contiene elementos y objetos, entre estos un enorme espejo. Las ventanas dan sobre la peatonal Perú a la altura del 150.

Por el uso que se le asignó, el lugar fue denominado: "El Vestidor de Evita". En 1951, el Congreso de la Nación declaró Monumento Histórico Nacional al Palacio Legislativo, pero en setiembre de 1955, cuando Perón fue derrocado, la Fundación Evita fue disuelta, al igual que la declaración de Monumento Histórico, con el consecuente deterioro de sus instalaciones, del que el vestidor no se salvó.

Artefactos sanitarios y decorativos fueron literalmente arrancados y los agujeros tapados con cemento, se rompieron partes de los mármoles que revisten las paredes y pisos para dar lugar al paso de caños de agua y calefacción. Asimismo, las paredes fueron cubiertas con pinturas sintéticas y se hicieron otras nuevas de durlock para la instalación de diminutas oficinas.

Ritondo concretó un proyecto que en 2008 había presentado su par, Oscar Moscariello, para poner en valor el vestidor de Evita.  Es así que desde diciembre último se ejecutó un plan de labor coordinada que incluyó la recopilación documental de la Biblioteca de la casa, la recuperación de elementos originales que estaban en depósitos y la tarea de especialistas en conservación y restauración, bajo la dirección de obra de la arquitecta Sandra Amerise.

 


COMENTARIOS