- Archivo
- 06.03.2012
Denuncian el cierre de un taller de panadería del Borda
La diputada porteña María Elena Naddeo denunció el cierre y demolición de un taller de panadería al que asisten pacientes del hospital Borda, en el barrio de Barracas, y que apunta a la capacitación laboral con vistas a una posible externación. Según Naddeo, del Frente Progresista y Popular, la administración local "sorpresivamente y sin orden de desalojo ni previo aviso demolió el lugar el martes pasado el Taller Pan".
"Vamos a pedir una reunión urgente con el ministro de Salud Jorge Lemus por esta situación, además de presentar un pedido de informes para que se den las explicaciones de estas decisiones totalmente arbitrarias", explicó Naddeo.
El "Taller Pan" apunta a la elaboración y la venta de productos de panificación a cargo de los pacientes con el fin de ayudarlos a una futura externación.
Para la legisladora, las obras de demolición se relacionan con el emplazamiento del futuro Centro Cívico, lindero al hospital Borda, que albergará la nueva Jefatura de Gobierno y dos ministerios y cuya primera etapa de construcción costará 280 millones de pesos.
Ante ello, exhortó a las autoridades a utilizar esos fondos "del mega proyecto inmobiliario en los emprendimientos necesarios para concretar las nuevas leyes de salud mental, con equipos interdisciplinarios formados en la nueva cultura de atención integral, con alternativas de inserción social y laboral para los pacientes".
"Vamos a pedir una reunión urgente con el ministro de Salud Jorge Lemus por esta situación, además de presentar un pedido de informes para que se den las explicaciones de estas decisiones totalmente arbitrarias", explicó Naddeo.
El "Taller Pan" apunta a la elaboración y la venta de productos de panificación a cargo de los pacientes con el fin de ayudarlos a una futura externación.
Para la legisladora, las obras de demolición se relacionan con el emplazamiento del futuro Centro Cívico, lindero al hospital Borda, que albergará la nueva Jefatura de Gobierno y dos ministerios y cuya primera etapa de construcción costará 280 millones de pesos.
Ante ello, exhortó a las autoridades a utilizar esos fondos "del mega proyecto inmobiliario en los emprendimientos necesarios para concretar las nuevas leyes de salud mental, con equipos interdisciplinarios formados en la nueva cultura de atención integral, con alternativas de inserción social y laboral para los pacientes".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS