- Archivo
- 02.03.2012
Una llamada a "carnavailar" en Ciudad Cultural Konex
El patio de la Ciudad Cultural Konex, en el barrio de Abasto, se transformará el próximo domingo en pista de baile con escenas carnavalescas entre canciones clásicas de murga porteña tocadas por orquesta de guitarra, violín, acordeón y bombo con platillo. "La propuesta es un baile de carnaval a través de una orquesta que toca los clásicos bailables del Carnaval porteño con algunas escenas que van `interrumpiendo` la noche con murga y calle", contó la directora del espectáculo, Luciana Vainer.
Con "clásicos" Vainer se refiere a "las canciones que todos sabemos, que han pasado de murga en murga y que en las noches porteñas los murgueros cantamos en el micro". Así, el escenario y el amplio patio del Konex -en Sarmiento 3131- quedarán aunados en la fiesta carnavalera, en la que transcurrirán las escenas de baile, percusión y personajes disfrazados entre la gente.
"Carnavailar" reúne murgueros de diferentes agrupaciones como "Los Quitapenas", "Zarabanda Arrabalera de Parque Patricios", "Los Viciosos de Almagro", "Los Habitués", "Bombo al Plato" y "Los Que Quedamos de Ituzaingó".
En la afiatada orquesta forman María Inés Alonso -violín y voz-, Coque Condomí -guitarra y voz-, Daniel Laham -acordeón, voz y dirección- y el extraordinario trío de percusión "Bombo al Plato", integrado por Ariel Poggi, Agustín Lumerman y Juan Brusse.
Este año de feriados de Carnaval recuperados facilitaron "la difusión que años atrás no teníamos, además de aumentar el interés de la gente y de los medios de comunicación y los espacios en corsos, calles y otros espectáculos respecto al año anterior", dijo Daniel Laham, director musical de "Carnavailar".
El presentador Gonzalo Díaz dijo que "el público tiene lectura crítica de lo que pasa en el escenario, ve qué le propone la murga, no sólo la deja pasar, y al haber un sonido cada vez más elegante puede entender lo que se dice y se hace partícipe del espectáculo, parando un ratito el juego de nieve para escuchar y comparar".
Entre los clásicos del murga porteña que animarán el Konex se cuentan "La Familia Unita", de Rubén Gallego Espiño; "Caprichosa", de Guigue Mancini; "Y a Momo vienen cantando", de Cristian Alarcón; "Catástrofe", de Mauro Santella y "Tango Almagro", de Juan Carlos Muralla.
"La murga va creciendo notoriamente año a año en la calidad y la organización, mejorando mucho lo que hace en la afinación, el tipo de escritura y el entender lo que es estar parado arriba de un escenario, no sólo haciendo el ritual del Carnaval sino además brindando un espectáculo", consideró Vainer.
"Los años nos están dando oficio, entonces llega el Carnaval y ya sabemos cómo se organiza y esto nos permite hacer otro tipo de cosas en lo artístico, además de que los corsos estuvieron mucho más organizados este año y permitieron que las murgas se respetaran y escucharan más entre sí, con mayor hermandad", opinó.
Con "clásicos" Vainer se refiere a "las canciones que todos sabemos, que han pasado de murga en murga y que en las noches porteñas los murgueros cantamos en el micro". Así, el escenario y el amplio patio del Konex -en Sarmiento 3131- quedarán aunados en la fiesta carnavalera, en la que transcurrirán las escenas de baile, percusión y personajes disfrazados entre la gente.
"Carnavailar" reúne murgueros de diferentes agrupaciones como "Los Quitapenas", "Zarabanda Arrabalera de Parque Patricios", "Los Viciosos de Almagro", "Los Habitués", "Bombo al Plato" y "Los Que Quedamos de Ituzaingó".
En la afiatada orquesta forman María Inés Alonso -violín y voz-, Coque Condomí -guitarra y voz-, Daniel Laham -acordeón, voz y dirección- y el extraordinario trío de percusión "Bombo al Plato", integrado por Ariel Poggi, Agustín Lumerman y Juan Brusse.
Este año de feriados de Carnaval recuperados facilitaron "la difusión que años atrás no teníamos, además de aumentar el interés de la gente y de los medios de comunicación y los espacios en corsos, calles y otros espectáculos respecto al año anterior", dijo Daniel Laham, director musical de "Carnavailar".
El presentador Gonzalo Díaz dijo que "el público tiene lectura crítica de lo que pasa en el escenario, ve qué le propone la murga, no sólo la deja pasar, y al haber un sonido cada vez más elegante puede entender lo que se dice y se hace partícipe del espectáculo, parando un ratito el juego de nieve para escuchar y comparar".
Entre los clásicos del murga porteña que animarán el Konex se cuentan "La Familia Unita", de Rubén Gallego Espiño; "Caprichosa", de Guigue Mancini; "Y a Momo vienen cantando", de Cristian Alarcón; "Catástrofe", de Mauro Santella y "Tango Almagro", de Juan Carlos Muralla.
"La murga va creciendo notoriamente año a año en la calidad y la organización, mejorando mucho lo que hace en la afinación, el tipo de escritura y el entender lo que es estar parado arriba de un escenario, no sólo haciendo el ritual del Carnaval sino además brindando un espectáculo", consideró Vainer.
"Los años nos están dando oficio, entonces llega el Carnaval y ya sabemos cómo se organiza y esto nos permite hacer otro tipo de cosas en lo artístico, además de que los corsos estuvieron mucho más organizados este año y permitieron que las murgas se respetaran y escucharan más entre sí, con mayor hermandad", opinó.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS